Reapertura de la paritaria: Trotta se reunió con docentes y no docentes universitarios
Los sindicatos reclaman una actualización salarial de al menos un 45 por ciento, luego de cinco años de pérdida del poder adquisitivo. El compromiso del Gobierno es que los sueldos no se queden atrás.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la revisión acordada para septiembre con el objetivo de analizar la situación y avanzar en un acuerdo salarial.
"Hoy mantuvimos un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la revisión acordada para septiembre", publicó el ministro en su cuenta en la red social Twitter tras finalizar la reunión para "analizar la situación y avanzar luego en determinar el mejor acuerdo", tal como definieron luego fuentes cercanas a la cartera.
La Conadu Histórica reclama un aumento salarial del 45 por ciento, en el inicio de la reunión paritaria celebrada este jueves entre los sindicatos que representan a los docentes universitarios y el Ministerio de Educación, según adelantó antes de comenzar el encuentro el secretario general del gremio, Luis Tiscornia, quien aseguró que el objetivo de la organización en las negociaciones será que los haberes "superen a la inflación".
"Confirmamos nuestra participación en la reunión del inicio de la paritaria", había dicho temprano Tiscornia, quién agregó que "la expectativa es que se logre lo que se está diciendo y es que los salarios estén por arriba de la inflación".
"Por eso, vamos a plantear un incremento del 45 por ciento y creemos que todos los gremios habrán lo mismo", había afirmado Tiscornia en declaraciones a Télam.
El dirigente sindical explicó que para alcanzar ese monto, la Conadu Histórica propondrán que para el mes de septiembre, "el incremento salarial llegue al 35 por ciento", y en diciembre se cubran "los defasajes de la inflación con una cláusula gatillo".
La reunión por la reapertura de la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria, comenzó a las 11 de forma virtual, con participación de representantes de las cinco centrales gremiales de docentes universitarios (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera y UDA) y la federación de trabajadores no docentes (Fatun).
En un comunicado oficial difundido por Fedun ratificó el pedido del 45 por ciento de aumento, al que se llegaría "subiendo un 10 por ciento el acuerdo en curso para equiparar la inflación”.
A su vez, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo antes del inicio de la reunión, en declaraciones formuladas a El Destape Radio, que un aumento del "45 a 50 por ciento" en el salario de los docentes sería esencial para "superar un poco la inflación", tras "cinco años de pérdida del poder adquisitivo del salario".
En diálogo con la misma emisora, el ministro de Educación insistió el pasado lunes con que "el compromiso" del Gobierno es que "los salarios estén por encima de la inflación".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.