
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Los sindicatos reclaman una actualización salarial de al menos un 45 por ciento, luego de cinco años de pérdida del poder adquisitivo. El compromiso del Gobierno es que los sueldos no se queden atrás.
EL PAIS12/08/2021El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la revisión acordada para septiembre con el objetivo de analizar la situación y avanzar en un acuerdo salarial.
"Hoy mantuvimos un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la revisión acordada para septiembre", publicó el ministro en su cuenta en la red social Twitter tras finalizar la reunión para "analizar la situación y avanzar luego en determinar el mejor acuerdo", tal como definieron luego fuentes cercanas a la cartera.
La Conadu Histórica reclama un aumento salarial del 45 por ciento, en el inicio de la reunión paritaria celebrada este jueves entre los sindicatos que representan a los docentes universitarios y el Ministerio de Educación, según adelantó antes de comenzar el encuentro el secretario general del gremio, Luis Tiscornia, quien aseguró que el objetivo de la organización en las negociaciones será que los haberes "superen a la inflación".
"Confirmamos nuestra participación en la reunión del inicio de la paritaria", había dicho temprano Tiscornia, quién agregó que "la expectativa es que se logre lo que se está diciendo y es que los salarios estén por arriba de la inflación".
"Por eso, vamos a plantear un incremento del 45 por ciento y creemos que todos los gremios habrán lo mismo", había afirmado Tiscornia en declaraciones a Télam.
El dirigente sindical explicó que para alcanzar ese monto, la Conadu Histórica propondrán que para el mes de septiembre, "el incremento salarial llegue al 35 por ciento", y en diciembre se cubran "los defasajes de la inflación con una cláusula gatillo".
La reunión por la reapertura de la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria, comenzó a las 11 de forma virtual, con participación de representantes de las cinco centrales gremiales de docentes universitarios (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera y UDA) y la federación de trabajadores no docentes (Fatun).
En un comunicado oficial difundido por Fedun ratificó el pedido del 45 por ciento de aumento, al que se llegaría "subiendo un 10 por ciento el acuerdo en curso para equiparar la inflación”.
A su vez, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo antes del inicio de la reunión, en declaraciones formuladas a El Destape Radio, que un aumento del "45 a 50 por ciento" en el salario de los docentes sería esencial para "superar un poco la inflación", tras "cinco años de pérdida del poder adquisitivo del salario".
En diálogo con la misma emisora, el ministro de Educación insistió el pasado lunes con que "el compromiso" del Gobierno es que "los salarios estén por encima de la inflación".
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.