
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Los sindicatos reclaman una actualización salarial de al menos un 45 por ciento, luego de cinco años de pérdida del poder adquisitivo. El compromiso del Gobierno es que los sueldos no se queden atrás.
EL PAIS12 de agosto de 2021El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la revisión acordada para septiembre con el objetivo de analizar la situación y avanzar en un acuerdo salarial.
"Hoy mantuvimos un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la revisión acordada para septiembre", publicó el ministro en su cuenta en la red social Twitter tras finalizar la reunión para "analizar la situación y avanzar luego en determinar el mejor acuerdo", tal como definieron luego fuentes cercanas a la cartera.
La Conadu Histórica reclama un aumento salarial del 45 por ciento, en el inicio de la reunión paritaria celebrada este jueves entre los sindicatos que representan a los docentes universitarios y el Ministerio de Educación, según adelantó antes de comenzar el encuentro el secretario general del gremio, Luis Tiscornia, quien aseguró que el objetivo de la organización en las negociaciones será que los haberes "superen a la inflación".
"Confirmamos nuestra participación en la reunión del inicio de la paritaria", había dicho temprano Tiscornia, quién agregó que "la expectativa es que se logre lo que se está diciendo y es que los salarios estén por arriba de la inflación".
"Por eso, vamos a plantear un incremento del 45 por ciento y creemos que todos los gremios habrán lo mismo", había afirmado Tiscornia en declaraciones a Télam.
El dirigente sindical explicó que para alcanzar ese monto, la Conadu Histórica propondrán que para el mes de septiembre, "el incremento salarial llegue al 35 por ciento", y en diciembre se cubran "los defasajes de la inflación con una cláusula gatillo".
La reunión por la reapertura de la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria, comenzó a las 11 de forma virtual, con participación de representantes de las cinco centrales gremiales de docentes universitarios (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera y UDA) y la federación de trabajadores no docentes (Fatun).
En un comunicado oficial difundido por Fedun ratificó el pedido del 45 por ciento de aumento, al que se llegaría "subiendo un 10 por ciento el acuerdo en curso para equiparar la inflación”.
A su vez, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo antes del inicio de la reunión, en declaraciones formuladas a El Destape Radio, que un aumento del "45 a 50 por ciento" en el salario de los docentes sería esencial para "superar un poco la inflación", tras "cinco años de pérdida del poder adquisitivo del salario".
En diálogo con la misma emisora, el ministro de Educación insistió el pasado lunes con que "el compromiso" del Gobierno es que "los salarios estén por encima de la inflación".
FUENTE: Télam.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.