Coronavirus en Argentina: confirmaron 246 muertes y 8.472 contagios en las últimas 24 horas
Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.074.725 y los fallecimientos son 108.815.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 246 muertes y 8.472 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.074.725 y los fallecimientos son 108.815.
Por otra parte, de ayer a hoy, fueron realizados 82.644 testeos, con una positividad del 10,25%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 20.609.898 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 240.484 casos positivos activos en todo el país y 4.725.426 recuperados.
Del total de muertes reportadas hoy, 139 son hombres (40 de la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 5 de Chaco, 4 de Corrientes, 7 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 8 de Formosa, 3 de Jujuy, 1 de La Pampa, 10 de Mendoza, 2 de Neuquén, 1 de Río Negro, 10 de Salta, 1 de San Juan, 3 de San Luis, 21 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 15 de Tucumán) y 105 son mujeres (34 de la provincia de Buenos Aires, 7 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Chaco, 1 de Chubut, 5 de Corrientes, 2 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 1 de La Rioja, 5 de Mendoza, 2 de Misiones, 1 de Neuquén, 1 de Río Negro, 3 de Salta, 3 de San Juan, 1 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 19 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero y 9 de Tucumán).
En tanto, dos personas fallecidas, residentes de la provincia de Entre Ríos y Río Negro, fueron registradas sin dato de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.598 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 51,3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 49,6%.
De los 8.472 nuevos contagios, 1.999 son de la provincia de Buenos Aires, 458 de la ciudad de Buenos Aires, 243 de Catamarca, 190 de Chaco, 124 de Chubut, 726 de Corrientes, 1.371 de Córdoba, 268 de Entre Ríos, 126 de Formosa, 117 de Jujuy, 150 de La Pampa, 144 de La Rioja, 250 de Mendoza, 163 de Misiones, 93 de Neuquén, 311 de Río Negro, 346 de Salta, 150 de San Juan, 79 de San Luis, 49 de Santa Cruz, 624 de Santa Fe, 182 de Santiago del Estero, 25 de Tierra del Fuego y 384 de Tucumán.
Argentina hoy tiene el 58% de su población vacunada contra COVID-19 con una dosis y un 20% con dos dosis, es decir, con el esquema completo. En este escenario, el Gobierno puso como prioridad, al menos hasta fin de este mes, acelerar las aplicaciones de segundas dosis ante la amenaza de la variante Delta del coronavirus.
En las últimas horas hubo paso adelante en el marco del plan de vacunación: un millón de dosis de la vacuna Sputnik V elaboradas por el laboratorio Richmond en Tortuguitas recibió la aprobación definitiva del Instituto Gamaleya de Rusia para que puedan distribuirse por todo el territorio nacional. Se trata de 995.125 dosis del componente 1 y 152.500 dosis del componente 2.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de hoy se habían distribuido 41.204.814 vacunas, de las cuales se aplicaron 36.104.642. Hasta el momento, 26.500.176 personas recibieron la primera dosis mientras que 9.604.466 ya completaron el esquema.
En tanto, unas 19 millones de personas aún no se aplicaron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, las cuales representan al 42% de la población del país. El 13,3% de los que todavía no fueron inoculados son adultos.
Las provincias de Misiones, Chaco y Salta son las tres más demoradas en la aplicación de la primera dosis, según el registro de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Mientras que otras jurisdicciones, como Tierra del Fuego, La Pampa y Ciudad de Buenos Aires ya aplicaron la primera dosis a más del 63% de la población.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.