El Consejo Federal de Seguridad Vial solicitará al Congreso el tratamiento de Alcohol Cero
La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, estuvo presente en la una nueva asamblea junto a las demás jurisdicciones del país, con el fin de avanzar, proyectar y diagramar diversas acciones estratégicas para reducir el número de siniestros viales. En este marco, se pedirá al Congreso de la Nación que avance en el tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero, la cual ya es una realidad en Santa Cruz.
En la localidad de Puerto Madryn, Chubut, se desarrolló la 88º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial en la cual estuvo presente el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Carignano, directores Nacionales de la ANSV, representantes de Vialidad Nacional, como así también la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) del Ministerio de Transporte de la Nación.
En la reunión, entre las 18 provincias presentes, Santa Cruz estuvo representada por la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), María Sanz, quien nuevamente vuelve a ser parte de la Mesa Directiva tras la renovación de autoridades del organismo. La misma será presidida por Tucumán, acompañada por las provincias de Córdoba, Chubut, Jujuy, Río Negro y San Luis.
En el encuentro se acordó por unanimidad solicitar al Congreso de la Nación por el avance del tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante en todo el país, ley que es un hecho en Santa Cruz, ya que la misma entró en vigencia a fines de 2017. "Estamos hablando de vidas. Necesitamos trabajar todos en conjunto con los diputados que nos representan para que el Alcohol Cero sea una realidad y se convierta en política de Estado", remarcó Sanz ante los presentes.
En esta línea, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Carignano, expuso: “Creemos que cero es el único límite que le permite a una persona estar segura que puede manejar sin alteraciones. Buscamos que esta ley pueda marcar un antes y un después en la seguridad vial, porque erradicar el alcohol al volante nos va a permitir salvar muchas vidas".
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.