Avanza la vacunación sin turnos en el Vacunatorio Municipal
Hoy, las personas que por distintos motivos no habían podido acceder a la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, fueron recibidas por orden de llegada en el Vacunatorio Municipal dispuesto en el Gimnasio 17 de octubre. El Municipio ofrece esta nueva modalidad para llegar a más vecinos y así prevenir los efectos severos de la enfermedad. Cabe señalar que si bien es sin turno, las dosis son limitadas, por lo que se decidió segmentar por edades. Hoy se trabajó con mayores de 35 años.
Una jornada más de trabajo se llevó adelante hoy en el gimnasio municipal 17 de Octubre, donde la Secretaría de Salud Pública de la Comuna, en forma conjunta con otras áreas operativas y de logística, lleva adelante la campaña de vacunación contra el Covid- 19. Además de los turneros habilitados en la página provincial www.vacunarparaprevenir.gov.ar, desde la semana pasada se ofrece a la comunidad la posibilidad de inocularse con la primera dosis sin turno. Debido a la gran demanda que se produjo, debió encararse la modalidad sectorizándose la franja etaria, por lo que a la fecha se inoculó a mayores de 35 años.
Así lo explicó una de las responsables de la coordinación de este centro de vacunación, la Enfermera Estela Tureo, quien sostuvo que “esta nueva modalidad está teniendo un resultado muy positivo porque la gente está concurriendo al vacunatorio para recibir la primera dosis por demanda”.
La profesional sostuvo que “al lanzar esta metodología, hemos notado cuánta gente está sin vacunarse, de distintas edades porque hasta recibimos gente de 80 años”.
Explicó que “hoy por la mañana atendimos con la turnera de la provincia que convocaba a mayores de 18 años sin restricciones y después, sin turno, estamos trabajando con mayores de 35 años”.
Sobre por qué muchas personas no habían accedido a la vacuna a pesar de haber sido convocadas, la enfermera detectó que “en muchos casos tenían miedo o desconfianza, otros no contaban con los dispositivos o el conocimiento para ingresar al turnero, también hay gente que no tenía movilidad, muchos residentes de zona de chacras o trabajadores de estancias; y otros tantos que por algunas enfermedades preexistentes no habían decidido vacunarse. Por ello, la idea es continuar con la vacunación por demanda en este gimnasio y, desde mañana, en el gimnasio Verón donde se traslada El Estado en tu Barrio que reúne a organismos nacionales, provinciales y municipales para atender a la comunidad”.
Por último la profesional le recomendó a los vecinos que “no bajen la guardia, no hay que relajarse y mantener los cuidados. Es necesario estar vacunado y extremar las medidas sanitarias para evitar un brote fuerte”.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.