Paro y movilización de judiciales en reclamo del cumplimiento del acuerdo paritario
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación exige el cobro del aumento del 15 por ciento, retroactivo a julio último, y de otro 10 por ciento a partir de este mes y piden que esos incrementos sean remunerativos y bonificables.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, realiza este jueves un nuevo paro nacional de actividades de 24 horas, con movilización hacia los tribunales metropolitanos y a cada dependencia del interior del país, en demanda del inmediato cobro del tercer y cuarto tramo del aumento paritario, informó el sindicato a través de un comunicado.
De esta forma, los judiciales cumplen con la quinta semana consecutiva de huelgas y marchas en demanda del inmediato cumplimiento del acuerdo salarial paritario, indicó Piumato.
La semana anterior, los trabajadores habían paralizado las actividades durante 60 horas, es decir durante dos días y medio, ante el incumplimiento del pago salarial convenido.
Piumato exige el cobro del aumento del 15 por ciento, retroactivo a julio último, y de otro 10 por ciento a partir de este mes ante "el avance del proceso inflacionario".
En un comunicado, el también secretario de Derechos Humanos de la CGT señaló que la nueva huelga nacional incluye una movilización de los judiciales de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) hacia el Palacio de Justicia porteño, por lo que durante la protesta permanecerán cortadas las calles Talcahuano y Lavalle.
En cada dependencia del interior, la protesta comanzó a las 9 en las regionales 1, 5, 9, 12, 13, 14 y 15 y a las 10 horas, en el resto de las regionales y seccionales.
El dirigente explicó que el 25% de aumento debe ser remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón judicial, exigió que el acuerdo incluya una cláusula de revisión y afirmó que "sin salarios dignos no puede haber justicia en la Argentina".
El sindicalista también reclamó la incorporación del gremio al directorio de la obra social de la actividad (Ospjn) y sostuvo la necesidad de "frenar el ingreso ilimitado de escritos".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta
Adorni negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos
Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: "Comienza otro show judicial en Comodoro Py"
Así lo expresó en su cuenta oficial de X.
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.