Paro y movilización de judiciales en reclamo del cumplimiento del acuerdo paritario
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación exige el cobro del aumento del 15 por ciento, retroactivo a julio último, y de otro 10 por ciento a partir de este mes y piden que esos incrementos sean remunerativos y bonificables.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, realiza este jueves un nuevo paro nacional de actividades de 24 horas, con movilización hacia los tribunales metropolitanos y a cada dependencia del interior del país, en demanda del inmediato cobro del tercer y cuarto tramo del aumento paritario, informó el sindicato a través de un comunicado.
De esta forma, los judiciales cumplen con la quinta semana consecutiva de huelgas y marchas en demanda del inmediato cumplimiento del acuerdo salarial paritario, indicó Piumato.
La semana anterior, los trabajadores habían paralizado las actividades durante 60 horas, es decir durante dos días y medio, ante el incumplimiento del pago salarial convenido.
Piumato exige el cobro del aumento del 15 por ciento, retroactivo a julio último, y de otro 10 por ciento a partir de este mes ante "el avance del proceso inflacionario".
En un comunicado, el también secretario de Derechos Humanos de la CGT señaló que la nueva huelga nacional incluye una movilización de los judiciales de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) hacia el Palacio de Justicia porteño, por lo que durante la protesta permanecerán cortadas las calles Talcahuano y Lavalle.
En cada dependencia del interior, la protesta comanzó a las 9 en las regionales 1, 5, 9, 12, 13, 14 y 15 y a las 10 horas, en el resto de las regionales y seccionales.
El dirigente explicó que el 25% de aumento debe ser remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón judicial, exigió que el acuerdo incluya una cláusula de revisión y afirmó que "sin salarios dignos no puede haber justicia en la Argentina".
El sindicalista también reclamó la incorporación del gremio al directorio de la obra social de la actividad (Ospjn) y sostuvo la necesidad de "frenar el ingreso ilimitado de escritos".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.