EL PAIS09 de septiembre de 2021

Paro y movilización de judiciales en reclamo del cumplimiento del acuerdo paritario

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación exige el cobro del aumento del 15 por ciento, retroactivo a julio último, y de otro 10 por ciento a partir de este mes y piden que esos incrementos sean remunerativos y bonificables.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, realiza este jueves un nuevo paro nacional de actividades de 24 horas, con movilización hacia los tribunales metropolitanos y a cada dependencia del interior del país, en demanda del inmediato cobro del tercer y cuarto tramo del aumento paritario, informó el sindicato a través de un comunicado.

De esta forma, los judiciales cumplen con la quinta semana consecutiva de huelgas y marchas en demanda del inmediato cumplimiento del acuerdo salarial paritario, indicó Piumato.

La semana anterior, los trabajadores habían paralizado las actividades durante 60 horas, es decir durante dos días y medio, ante el incumplimiento del pago salarial convenido.

Piumato exige el cobro del aumento del 15 por ciento, retroactivo a julio último, y de otro 10 por ciento a partir de este mes ante "el avance del proceso inflacionario".

En un comunicado, el también secretario de Derechos Humanos de la CGT señaló que la nueva huelga nacional incluye una movilización de los judiciales de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) hacia el Palacio de Justicia porteño, por lo que durante la protesta permanecerán cortadas las calles Talcahuano y Lavalle.

En cada dependencia del interior, la protesta comanzó a las 9 en las regionales 1, 5, 9, 12, 13, 14 y 15 y a las 10 horas, en el resto de las regionales y seccionales.

El dirigente explicó que el 25% de aumento debe ser remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón judicial, exigió que el acuerdo incluya una cláusula de revisión y afirmó que "sin salarios dignos no puede haber justicia en la Argentina".

El sindicalista también reclamó la incorporación del gremio al directorio de la obra social de la actividad (Ospjn) y sostuvo la necesidad de "frenar el ingreso ilimitado de escritos".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles

Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.