
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación exige el cobro del aumento del 15 por ciento, retroactivo a julio último, y de otro 10 por ciento a partir de este mes y piden que esos incrementos sean remunerativos y bonificables.
EL PAIS09 de septiembre de 2021La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, realiza este jueves un nuevo paro nacional de actividades de 24 horas, con movilización hacia los tribunales metropolitanos y a cada dependencia del interior del país, en demanda del inmediato cobro del tercer y cuarto tramo del aumento paritario, informó el sindicato a través de un comunicado.
De esta forma, los judiciales cumplen con la quinta semana consecutiva de huelgas y marchas en demanda del inmediato cumplimiento del acuerdo salarial paritario, indicó Piumato.
La semana anterior, los trabajadores habían paralizado las actividades durante 60 horas, es decir durante dos días y medio, ante el incumplimiento del pago salarial convenido.
Piumato exige el cobro del aumento del 15 por ciento, retroactivo a julio último, y de otro 10 por ciento a partir de este mes ante "el avance del proceso inflacionario".
En un comunicado, el también secretario de Derechos Humanos de la CGT señaló que la nueva huelga nacional incluye una movilización de los judiciales de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) hacia el Palacio de Justicia porteño, por lo que durante la protesta permanecerán cortadas las calles Talcahuano y Lavalle.
En cada dependencia del interior, la protesta comanzó a las 9 en las regionales 1, 5, 9, 12, 13, 14 y 15 y a las 10 horas, en el resto de las regionales y seccionales.
El dirigente explicó que el 25% de aumento debe ser remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón judicial, exigió que el acuerdo incluya una cláusula de revisión y afirmó que "sin salarios dignos no puede haber justicia en la Argentina".
El sindicalista también reclamó la incorporación del gremio al directorio de la obra social de la actividad (Ospjn) y sostuvo la necesidad de "frenar el ingreso ilimitado de escritos".
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.