
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.
CHILE14 de noviembre de 2025
El Mediador 






Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales en Chile. Más de 15 millones de ciudadanos están habilitados para votar. Se elegirá al sucesor de Gabriel Boric y también se renovará la Cámara de Senadores y Diputados.


En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el periodista de Punta Arenas, Cristofer Hernandez, aseguró que la campaña se vivió “con tensiones”.
“Este año tenemos ocho candidatos a la presidencia, que van desde el sector de extremo izquierda hasta la extrema derecha. Hemos tenido varios debates entre los candidatos donde se han han sacado los ojos, han tenido harto roce. Se espera que sea una jornada intensa la del día domingo y una jornada extensa en el sentido de que van a votar 15 millones de chilenos y son muchos candidatos, entonces va a ser una larga jornada de conteo de votos también”, indicó.
Según informó, en todo el país se eligen presidente y diputados, y en ocho regiones se eligen senadores. En el caso de la región de Magallanes no hay elección de senadores hasta cuatro años más.
El sistema electoral será la boleta única de papel.
“Nosotros votamos con el sistema más conocido en el mundo, que es lápiz y papel. Usamos este facsímil de votación, donde tenemos a todos los candidatos, se entregan dos papeletas para la región de Magallanes, una que es la papeleta de los candidatos a presidente y una de la papeleta que es de los candidatos y candidatas a diputados. No tenemos ningún tipo de votación electrónica”, señaló.
Para ganar en primera vuelta, el candidato necesitará 50% más 1. “No se ha dado nunca y sería muy raro que se dé ahora porque tenemos ocho candidatos”, explicó Hernández.
“Uno entiende, sabiendo cómo se han vivido las elecciones anteriores, que deberíamos vivir una segunda vuelta el 14 de diciembre”, añadió.
Los postulantes que tienen más opciones de llegar al ballotage son Jeanette Jara, del Partido Comunista, representante del actual gobierno; Evelyn Matthei, representante de la centro-derecha y militante de la UDI, también fue ministra, alcaldesa y diputada de Chile; José Antonio Kast, ultraconservador; y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, en cuarto lugar.
Hernández señaló que el presidente Gabriel Boric se va con una imagen negativa.
“Ha sido criticado por situaciones de ‘robo’ que han hecho algunas fundaciones, una imagen que no ha dejado una vara muy alta y en el último tiempo no ha sido un gobierno tranquilo para él. Es un gobierno que ha ido más en decadencia que en ascender en su puntaje de aprobación”, indicó.
Y agregó: “Los magallánicos principalmente esperábamos más de él porque él es puntarenense y no hemos tenido ese favoritismo de poder quizás levantar proyectos más emblemáticos para nuestra zona. Lamentablemente, esto se ha traducido en que en el resto de Chile también tengan esta negatividad con su gobierno”.
Por último, Hernández informó que, de manera extraordinaria, este año no hay ley seca el día anterior a los comicios.
“Sí vamos a tener todo lo que es zona franca, mall, comercio, comercio establecido, totalmente cerrado. El amigo argentino que viaje a Punta Arenas no va a encontrar nada abierto de comercio, o sea, si quieres venir a zona franca no tienes posibilidad”, advirtió.
El espacio permanecerá cerrado desde el día sábado a las 20 horas hasta el conteo de votos el domingo, de manera que volverá a abrir con normalidad recién el lunes.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El grupo argentino encabezará el cierre del Carnaval de Invierno en la ciudad chilena. El anuncio fue realizado por la Municipalidad de Punta Arenas en redes sociales.

Lo señaló la jefa comunal de Puerto Natales. El objetivo es profundizar en los lazos internos.

El Jefe Comunal de Punta Arenas bregó por la necesidad de una mayor conectividad y agilización de trámites fronterizos.

El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, lamentó que los Gobiernos centrales de Argentina y Chile no hayan puesto en valor la fecha por los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones. "Las gestiones pasan pero los Acuerdos Internacionales definen políticas para toda la vida", aseveró.

El gobernador reelecto de la Región de Magallanes, Jorge Flies Añón, celebró este domingo por la noche su victoria en la Plaza de Armas de Punta Arenas. Con un 40,67% de los votos al cierre de esta edición, renovó mandato escapando del fantasma de la segunda vuelta.

Este sábado 26 y domingo 27 de octubre se llevaron a cabo las elecciones 2024, evento en el que la ciudadanía chilena debió votar para escoger a su alcalde, concejales, consejeros y gobernadores regionales.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





