
Lo señaló la jefa comunal de Puerto Natales. El objetivo es profundizar en los lazos internos.
El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, lamentó que los Gobiernos centrales de Argentina y Chile no hayan puesto en valor la fecha por los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones. "Las gestiones pasan pero los Acuerdos Internacionales definen políticas para toda la vida", aseveró.
CHILE27/11/2024El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (por Argentina) y el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (por Chile), firmaron una Declaración conjunta en donde pusieron en valor la importancia del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países hace 40 años, en el marco de un conflicto que pudo llevar a ambas naciones a la guerra, de no haber intermediado Su Santidad el Papa Juan Pablo II.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de no participar en el acto por los 40 años del Tratado de paz entre Argentina y Chile.
La autoridad dialogó en el programa EL MEDIADOR y manifestó su posición frente a la decisión del presidente Javier Milei de no enviar al canciller argentino Gerardo Werthein a la ceremonia que se realizó en el Vaticano el último lunes convocada por el Papa Francisco.
En este sentido, Radonich, ratificó que el presidente chileno, Gabriel Bóric tampoco envió funcionarios a la jornada. “No han estado bien, no estuvieron a la altura, esto traspasa los Gobiernos, nosotros las autoridades tenemos fecha de vencimiento y los tratados internacionales no”, explicó.
“Creo que haber tomado una decisión sin el estatus de Estado fue un error. Los Estados son para toda la vida y esperábamos ratificar la paz entre los pueblos”, enfatizó. En este contexto, remarcó la importancia del próximo evento del domingo 1 de diciembre que encabezará junto al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, en Monte Aymond donde se estrecharán un abrazo simbólico para seguir garantizando “el camino de la unidad” entre ambos pueblos.
Asimismo, recordó los conflictos que actualmente se están desarrollando en el mundo por conflictos en tierras limítrofes y que este entorno mundial, engrandece más las voluntades de paz de ambas naciones tras haber tenido gobiernos dictatoriales.
Asimismo, Radonich resaltó que las relaciones burocráticas internacionales “no dependen” de las autoridades municipales sino de los funcionarios nacionales de cada país.
“Hay ciertos acuerdos fundamentales de la vida y creo que este evento tendría que haber contado con la presencia de ambos presidentes, los Gobiernos pasan pero los Estados son permanentes”, concluyó Radonich y agradeció la voluntad de colaboración del jefe comunal de Río Gallegos para concretar el encuentro.
Lo señaló la jefa comunal de Puerto Natales. El objetivo es profundizar en los lazos internos.
El Jefe Comunal de Punta Arenas bregó por la necesidad de una mayor conectividad y agilización de trámites fronterizos.
El gobernador reelecto de la Región de Magallanes, Jorge Flies Añón, celebró este domingo por la noche su victoria en la Plaza de Armas de Punta Arenas. Con un 40,67% de los votos al cierre de esta edición, renovó mandato escapando del fantasma de la segunda vuelta.
Este sábado 26 y domingo 27 de octubre se llevaron a cabo las elecciones 2024, evento en el que la ciudadanía chilena debió votar para escoger a su alcalde, concejales, consejeros y gobernadores regionales.
Claudio Radonich, actual Alcalde de Punta Arenas y candidato a la reelección por el Partido Chile Vamos, manifestó su expectativa sobre la elección de este fin de semana. No realizará cierre de campaña y aseveró "repartimos unos 25 mil trípticos mostrando todo lo que hemos hecho. Esa fue mi mejor estrategia de campaña".
Suspenden el cruce de la barcaza debido a los fuertes vientos que superan los 100km/h
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.