
El grupo argentino encabezará el cierre del Carnaval de Invierno en la ciudad chilena. El anuncio fue realizado por la Municipalidad de Punta Arenas en redes sociales.


Lo señaló la jefa comunal de Puerto Natales. El objetivo es profundizar en los lazos internos.
CHILE14 de febrero de 2025






Este viernes se llevó a cabo en Punta Arenas un encuentro clave entre autoridades de la Patagonia argentino-chilena, con la participación de los intendentes Darío Menna (Río Turbio), Aldo Aravena (28 de Noviembre), Pablo Grasso (Río Gallegos), Claudio Radonich (Punta Arenas) y Ana Mayorga Bahamonde (Puerto Natales). La reunión, celebrada en el despacho de la Ilustre Alcaldía de Punta Arenas, permitió avanzar en la consolidación de una agenda de trabajo binacional que busca fortalecer la cooperación entre ambos países. Buscan una tarjeta común que identifique a la Patagonia sur para compras en ambos países.


La alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga Bahamonde, subrayó la importancia de avanzar hacia una integración real entre las ciudades. “Queremos ser parte de una real integración. Estamos acá para este primer intento y trabajo de seguir mancomunadamente con las ciudades de la Patagonia. Tenemos un tránsito cotidiano entre vecinos. Es importante comenzar a transformar la iniciativa como a nosotros nos preocupa y ocupa. Queremos potenciar las 24 horas de apertura, tener horarios acordes. Vamos a potenciar eso, el turismo, las fechas importantes en todas las localidades para participar juntos en este primer acuerdo de integración real en cada localidad. Queremos participar juntos y estar juntos en este primer acuerdo. Es interesante, somos vecinos que compartimos frontera y nos visitamos a diario”, afirmó.



El grupo argentino encabezará el cierre del Carnaval de Invierno en la ciudad chilena. El anuncio fue realizado por la Municipalidad de Punta Arenas en redes sociales.

El Jefe Comunal de Punta Arenas bregó por la necesidad de una mayor conectividad y agilización de trámites fronterizos.

El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, lamentó que los Gobiernos centrales de Argentina y Chile no hayan puesto en valor la fecha por los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones. "Las gestiones pasan pero los Acuerdos Internacionales definen políticas para toda la vida", aseveró.

El gobernador reelecto de la Región de Magallanes, Jorge Flies Añón, celebró este domingo por la noche su victoria en la Plaza de Armas de Punta Arenas. Con un 40,67% de los votos al cierre de esta edición, renovó mandato escapando del fantasma de la segunda vuelta.

Este sábado 26 y domingo 27 de octubre se llevaron a cabo las elecciones 2024, evento en el que la ciudadanía chilena debió votar para escoger a su alcalde, concejales, consejeros y gobernadores regionales.

Claudio Radonich, actual Alcalde de Punta Arenas y candidato a la reelección por el Partido Chile Vamos, manifestó su expectativa sobre la elección de este fin de semana. No realizará cierre de campaña y aseveró "repartimos unos 25 mil trípticos mostrando todo lo que hemos hecho. Esa fue mi mejor estrategia de campaña".





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





