Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

EL PAIS06 de noviembre de 2025
360

El presidente Javier Milei le hizo un guiño al Tesoro de los Estados Unidos, que lidera Scott Bessent, y afirmó que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”.

“El Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”, sostuvo el mandatario en una entrevista al Financial Times, desde Miami.

El libertario, que participará del America Business Forum, hizo mención a la intervención del departamento estadounidense que compró pesos y anunció una línea de crédito de 20.000 millones de dólares en medio de un contexto de turbulencia cambiaria en la previa a las elecciones de medio término. 

Luego de que varios economistas de Estados Unidos cuestionaran el precio del peso, se preguntó: “¿Qué cree usted que vale más? ¿El criterio de un experto que ha tenido mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro estadounidense, como Bessent o el de un grupo de ineptos locales?”.

Asimismo, anticipó que no está en los planes de la administración la modificación del sistema de bandas, cuyos límites superior e inferior se expanden un 1% cada mes, y vaticinó que en dos años la amplitud será mayor. “Las bandas están diseñadas para que se amplíen con el tiempo, y llegará el momento en que ya no serán relevantes”, apostó.

En otro pasaje de su entrevista, aseguró que La Libertad Avanza debe asegurarse de “matar las ideas socialistas que han arruinado el país durante 100 años”, y reafirmó su programa económico. “Tenemos un programa y lo vamos a mantener”, prometió. 

Consultado por los recientes cambios de Gabinete, en especial por la salida del exministro coordinador Guillermo Francos, el Presidente remarcó que la interlocución con las provincias la encabezará por el hasta entonces legislador del PRO Diego Santilli, al que presentó como “un hombre de diálogo y consenso”, y se mostró dispuesto coordinar con los sectores aliados. 

Por su parte, respecto a la política local, el jefe de Estado garantizó su apoyo a su par republicano Donald Trump, al que le atribuyó ser “el líder de la región”, y destacó su política internacional. “Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a los países que no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos”, afirmó, y completó: "Hoy, han dado un giro radical, lo cual es fabuloso. Es decir: apoyo a los aliados y ningún apoyo a los que no lo son. Me parece brillante”.

Además, compartió las críticas de Trump contra el venezolano Nicolás Maduro, al que calificó de “narcodictador”, y respaldó la decisión de Estados Unidos de destruir lanchas que supuestamente transportan drogas en el Caribe. 

Por último, sostuvo que América Latina está experimentando un “renacimiento liberal”, y se esperanzó con la elección de candidatos conservadores en la región. "Esperamos que la ola azul continúe. Ya hemos tenido suficientes rojos”, puntualizó.

“El mundo actual se dirige hacia un formato diferente, en el que habrá un bloque liderado por Estados Unidos, un bloque liderado por Rusia y un bloque liderado por China”, afirmó, y concluyó: “En este orden mundial, Estados Unidos entiende que su bloque está en América, y sin duda, somos su mayor aliado estratégico”. 

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".