Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

LA CIUDAD04 de noviembre de 2025El Mediador El Mediador
webvero

Pedro Mansilla, secretario general del SOEM Río Gallegos, y Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, visitaron los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador analizaron la difícil situación salarial que atraviesan los trabajadores del sector.

Mansilla explicó que en Río Gallegos los municipales cobraron sus haberes el sábado y que durante noviembre se realizarán los listados de recategorización, una medida que alcanzará a unos 1.400 empleados. “Son derechos adquiridos. Los intendentes siempre han cumplido con esa parte, nunca nos han dejado a pie”, sostuvo, al tiempo que precisó que las recategorizaciones “saldrían en enero, con retroactividad a noviembre”.

Por su parte, Blanco señaló que en Puerto Santa Cruz los trabajadores “tratan de recuperar el salario” en un contexto económico crítico. “La situación se hace cuesta arriba. Desde la provincia no hemos tenido la ayuda necesaria y la municipalidad, con casi mil empleados, no alcanza a cubrir mejoras reales con la coparticipación. Es una situación bastante compleja”, remarcó.

webvero - 2025-11-04T124418.033Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El delegado explicó que un grupo de trabajadores mantiene una carpa instalada desde hace 17 días, en reclamo de sueldos atrasados. “Nos pagaron fuera de término dos meses seguidos. Muchos compañeros tienen préstamos o tarjetas al límite. La situación es grave”, indicó.

En cuanto al diálogo con las autoridades, Blanco afirmó que “el intendente y el Ejecutivo Provincial hablan, pero no de manera efectiva”, y lamentó que “el vínculo con los sindicatos tampoco sea fluido, a pesar de nuestra predisposición para mejorar las condiciones”.

Mansilla coincidió en que “toda la clase trabajadora está por debajo de la línea de pobreza” y anticipó que impulsan un “encuentro de sindicatos municipales de base” para debatir la realidad del sector sin distinciones gremiales. “En muchos municipios los compañeros ya están prácticamente en la indigencia”, advirtió.

“El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar. Es momento de organizarnos y analizar cómo enfrentar esta crisis. La reforma estructural que impulsa el Gobierno nos coloca en un estado de alerta”, subrayó.

webvero - 2025-11-04T123647.850Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

Consultado por las paritarias, Mansilla señaló que en Río Gallegos el año paritario ya cerró, aunque se comprometieron a reabrir las negociaciones en enero. “El salario promedio ronda los $1.100.000, con un piso de $800.000. Es bajo, claro que sí, pero es la realidad de los trabajadores”, apuntó.

En tanto, Blanco detalló que en Puerto Santa Cruz la próxima reunión paritaria será el 18 de noviembre. “Dependemos de la coparticipación. Esperamos una propuesta seria y superadora. Llevamos cinco meses sin aumentos y apenas alcanzamos un 20% de mejora. A veces, no depende de cuánto nos movamos como sindicato, sino de la voluntad del Gobierno”, concluyó.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.