EL PAIS14 de septiembre de 2021

El Frente de Todos presentó un proyecto para subir los salarios por decreto

La iniciativa, impulsada por el diputado Marcelo Casaretto, contempla un aumento del salario mínimo para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, tanto del sector público como privado.

Luego de la derrota electoral del oficialismo en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), el Frente de Todos presentó este martes un proyecto de ley para aumentar el salario mínimo para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, tanto del sector público como privado.

Según la iniciativa, presentada por el diputado Marcelo Casaretto, dicha suba se contabilizaría "a cuenta de las negociaciones paritarias realizadas o a realizarse, para consolidar la recuperación del salario de los trabajadores, y sostener la reactivación de la economía en marcha".

"La medida ya fue tomada en el inicio del Gobierno de Alberto Fernández por Decreto 14/2020, mejorando los salarios", argumentó el diputado en su cuenta de Twitter.

En otra publicación, Casaretto remarcó: "Tal como sostuvo Cecilia Todesca, Vicejefa de Gabinete, los salarios durante el Gobierno de Mauricio Macri cayeron un 20%. En nuestro gobierno en el inicio aumentaron 6,4%, en la pandemia cayeron 6,9% y en este año aumentaron 0,8%. Estamos en el nivel de 2019, pero es necesario recuperar la caída anterior. La inflación mensual está bajando, y los salarios van aumentando gradualmente, pero es necesario adelantar aumentos previstos de meses siguientes. El PEN deberá definir el monto del aumento, atendiendo la situación de las Pymes y los sectores críticos".

En diciembre de 2019 se sancionó la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, que en el inciso g) del artículo 2° dispone impulsar la recuperación de los salarios atendiendo a los sectores más vulnerados; y que el inciso a) del artículo 58 faculta al Poder Ejecutivo Nacional a disponer en forma obligatoria que los empleadores del sector privado abonen a sus trabajadores, incrementos salariales mínimos.

En uso de esas facultades el Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 14 del 4 de enero de 2020 dispuso un aumento salarial mínimo y uniforme, que ascendió a la suma de 3000 pesos y se elevó a 4000 en febrero.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.