LA CIUDAD17 de septiembre de 2021

Servicios Públicos concretará tareas de limpieza en la Planta Potabilizadora de Río Gallegos

A partir del lunes 20 de septiembre y durante quince días, la empresa provincial trabajará en la optimización del servicio para incrementar el caudal de agua y llevarla al 95 por ciento de la operatividad. Estas tareas implicarán una disminución en la presión por lo cual es central que los vecinos y las vecinas colaboren cuidando el agua en las tareas cotidianas.

En ese contexto, el Titular de la Cartera de Economía señaló que hace aproximadamente un mes, hubo algunos problemas generados en la toma y en acueducto lo cual impactó en el suministro de agua potable en la ciudad de Río Gallegos.

“Esto se debió a los deshielos que se producen en esta época del año. El río trajo residuos y sedimentos y eso generó que las cisternas y los filtros de la planta de agua, se tapen. Hoy la realidad es que la planta se encuentra con mucha suciedad y muchos de los metros cúbicos de agua que ingresan se destinan a lavar todo el sistema. Es decir, que se desperdicia cerca de 300 metros cúbicos de agua por hora. Los mismos se desechan y vuelve al río esa agua que es buena”, explicó.

En ese sentido, hizo una comparación entre lo sucede en la planta de Río Gallegos con la planta de ósmosis de Caleta Olivia. “Para que se den cuenta la cantidad de agua que vuelve al río es lo que está generando hoy en día la planta de Ósmosis de Caleta Olivia”, aseguró.

Por otra parte, sostuvo que las tareas de limpieza y de mantenimiento que se tienen que hacer en la Planta Potabilizadora de Río Gallegos, no se puede postergar por más tiempo. “Tenemos que iniciar los trabajos. Son 15 días que vamos a trabajar de 9:00 a 21:00 en la limpieza y de 21:00 a 9:00 se dejará que el sistema se cargue. De 9:00 a 21:00 no se va a interrumpir el servicio, simplemente se va a trabajar al cincuenta por ciento en cuanto al ingreso de agua al sistema. Después de las 21:00 vuelve al cien por ciento”, remarcó. 

El ministro Perincioli instó a la comunidad a no desperdiciar el agua durante el periodo de tiempo en el cual se lleven adelante los trabajos: “No dejemos las canillas abiertas y evitemos realizar tanto riego. Es importante que cuidemos el agua.  La idea es que la comunidad sepa que se va a trabajar y la intención es terminar con estas tareas lo antes posible”.

“En algunos barrios alejados de la planta puede llegar a hacer algún inconveniente como baja de presión o falta de agua. Vamos a estar asistiendo con camiones y habrá puestos fijos de provisión de agua”, detalló.

“Si no se realizan estos trabajos se puede llegar a tener inconvenientes mayores y que pueden impactar en la salud y ambiente”, finalizó.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.