Servicio de Crisis HRRG: Concluyeron charlas orientadas a prevención del suicidio
Ante un panorama que plantea cada vez más demanda, desde los establecimientos escolares fomentan la asistencia de profesionales del ‘Servicio de Intervención en Crisis’ del Hospital Regional Río Gallegos, para informar a los alumnos de potenciales riesgos y factores preventivos para abordar situaciones límites.
Con una mesa informativa concluyeron las actividades realizadas en el Secundario 26, destinadas a los alumnos de 5º año y que estuvieron a cargo del ‘Servicio de Intervención en Crisis’ del Hospital Regional Río Gallegos, organismo dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente.
El propósito de las mismas fue desarrollar tareas de interés para trabajar con los alumnos acerca de las situaciones de riesgo y cómo poder abordarlas.
Durante la charla se desarrollaron estrategias que permitan transformar factores de riesgo en protectores, tratando temas como: señales, cómo identificarlas, relaciones interpersonales, vínculos saludables, comunicación asertiva, entre otros temas.
La licenciada Julia Perisa, a cargo del Centro de Intervención en Crisis y Rehabilitación Psicosocial, informó que la serie de actividades comenzó con la proyección de un video destinado a introducir el tema. A partir de lo observado en pantalla se indagó entre el alumnado sobre qué es una crisis y cuáles son los factores de riesgo, cómo detectar estas situaciones de riesgo en las redes sociales, para luego realizar un cierre de la temática en el que pudieron acceder a la folletería con información sobre lo conversado en el aula: por ejemplo qué hacer, qué no hacer, ante una situación de crisis y de riesgo y cómo fortalecer a los jóvenes.
“Se vienen realizando actividades en las instituciones educativas de acuerdo a la demanda que ha surgido en cuanto a lo que le está pasando a nuestros jóvenes en las escuelas” explicó Perisa. La semana pasada, por ejemplo, estuvieron trabajando con alumnos de otra división donde se proyectó un video que se llama “estoy bien”, siendo el puntapié de preguntas sobre la temática, indagan sobre cuáles son las conductas que los exponen a situaciones de riesgo, y tratan cómo abordarlas y cómo protegerse.
En ese sentido, la profesional comentó que la docente se mostró conmovida por ver que a los jóvenes les pasan cosas y están atravesando por situaciones. “Esto no es ajeno a todo lo que pasa, muchos de los que concurren al servicio de intervención en crisis ya llegan con autolesiones, intento o ideas de suicidio, esto no es algo que haya que ocultar, más bien ponerlo en palabras y poder elaborarlo y prevenir” agregó.
Es importante que el adulto aprenda cómo abordar estas situaciones que se dan en los jóvenes. “Todo el año nos demandan desde las instituciones educativas, porque además cuando trabajamos con adolescentes trabajamos con la familia y el contexto inmediato, entonces muchas veces también convocamos a los docentes, a los equipos, para poder abordar integralmente la situación. Lo que le está pasando al joven” finalizó Perisa.
Oficina de atención pública
El Servicio de Intervención en Crisis y Rehabilitación Psicosocial es de Salud Pública compuesto por un equipo interdisciplinario de profesionales, psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos y acompañantes terapéuticos que abordan la prevención, atención y posvención del suicidio.
La modalidad de atención es sin turnos, con atención inmediata y en relación a la demanda, se aborda desde todos los aspectos para que la persona en forma rápida pueda fortalecerse y disminuir su riesgo.
Las reuniones para el grupo comunitario, que es abierto a la sociedad, son los miércoles de 14 a 16 horas donde concurren no solamente los jóvenes que tienen alguna autolesión o intento de suicidio, sino también la familia que acompaña. Y durante la semana se trabaja en distintas intervenciones con ellos y la familia
El equipo de profesionales desempeña sus tareas en Ramón y Cajal 545 y los días miércoles se realizan las reuniones abiertas a la comunidad. Más informaciones al 02966 – 438828.
Te puede interesar
Avanza la obra de remodelación de la Autovía
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Vecinos denuncian bajas de tensión durante la madrugada en varios barrios de Río Gallegos
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.