LA CIUDAD27 de septiembre de 2021

Este fin de semana hubo Eco Canje en el SIPEM

Organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial, Vialidad Provincial y el INTA, se realizó el fin de semana la actividad Eco Canje, en el marco de la campaña “A limpiar el mundo”.

Durante sábado y domingo, vecinos y vecinas de la ciudad pudieron acercar al stand ubicado en la playa de estacionamiento municipal elementos reciclables, como cartón, latas de aluminio y botellas plásticas, entre otros, y llevarse a cambio un presente que consistía en semillas, bolsas de tela, compost, esquejes, etc.

En simultáneo, se realizaron charlas sobre diversas temáticas relacionadas en el salón auditorio de la Secretaría de Turismo, sobre avenida Kirchner.

El jefe de Educación Ambiental, Daniel Baker, que integra la Dirección de Gestión Ambiental dependiente de la Secretaría de Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, comentó que ‘’en las jornadas de EcoCanje notamos mucha participación de los más chicos, lo que nos indica que se va por el buen camino y nos pone muy contentos. El trabajo en equipo y articulado entre la Secretaría de Estado de Ambiente, la Dirección de Gestión Ambiental y la de Dirección de Saneamiento del Municipio de Río Gallegos, permitió el intercambio de todo el sobrante que se convierte en material útil mediante el reciclaje, como plástico PET, latas de aluminio o de conserva, etc.”.

Por su parte, Gabriela Mansilla, directora de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, comentó que ‘’fueron dos jornadas muy intensas, muchos vecinos se acercan, ayer (por el sábado) fue impresionante y hoy (domingo) las condiciones climáticas (granizaba y salía el sol) nos complicaron un poco el trabajo, pero la respuesta en general es buena. La idea es concientizar. También hubo charlas sobre compost y separación de residuos”.

Mansilla recordó que se trata de “un trabajo en conjunto con la Municipalidad y diversos entes provinciales y nacionales y también organizaciones no gubernamentales como Ambiente Sur”. Finalmente la funcionaria adelantó que a través de “las redes de la Municipalidad de Río Gallegos vamos a estar compartiendo donde están los puntos verdes y recordar que martes y viernes los camiones recolectan los llamados residuos secos’’.

Toda esta actividad contó también con la participación y el apoyo del Ejército Argentino, de la empresa Nueva Santa Cruz, de la Dirección de Saneamiento Ambiental que depende de la Secretaría de Obras Públicas, y de distintos sectores de la Municipalidad de Río Gallegos, entre otros.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.