Este fin de semana hubo Eco Canje en el SIPEM
Organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial, Vialidad Provincial y el INTA, se realizó el fin de semana la actividad Eco Canje, en el marco de la campaña “A limpiar el mundo”.
Durante sábado y domingo, vecinos y vecinas de la ciudad pudieron acercar al stand ubicado en la playa de estacionamiento municipal elementos reciclables, como cartón, latas de aluminio y botellas plásticas, entre otros, y llevarse a cambio un presente que consistía en semillas, bolsas de tela, compost, esquejes, etc.
En simultáneo, se realizaron charlas sobre diversas temáticas relacionadas en el salón auditorio de la Secretaría de Turismo, sobre avenida Kirchner.
El jefe de Educación Ambiental, Daniel Baker, que integra la Dirección de Gestión Ambiental dependiente de la Secretaría de Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, comentó que ‘’en las jornadas de EcoCanje notamos mucha participación de los más chicos, lo que nos indica que se va por el buen camino y nos pone muy contentos. El trabajo en equipo y articulado entre la Secretaría de Estado de Ambiente, la Dirección de Gestión Ambiental y la de Dirección de Saneamiento del Municipio de Río Gallegos, permitió el intercambio de todo el sobrante que se convierte en material útil mediante el reciclaje, como plástico PET, latas de aluminio o de conserva, etc.”.
Por su parte, Gabriela Mansilla, directora de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, comentó que ‘’fueron dos jornadas muy intensas, muchos vecinos se acercan, ayer (por el sábado) fue impresionante y hoy (domingo) las condiciones climáticas (granizaba y salía el sol) nos complicaron un poco el trabajo, pero la respuesta en general es buena. La idea es concientizar. También hubo charlas sobre compost y separación de residuos”.
Mansilla recordó que se trata de “un trabajo en conjunto con la Municipalidad y diversos entes provinciales y nacionales y también organizaciones no gubernamentales como Ambiente Sur”. Finalmente la funcionaria adelantó que a través de “las redes de la Municipalidad de Río Gallegos vamos a estar compartiendo donde están los puntos verdes y recordar que martes y viernes los camiones recolectan los llamados residuos secos’’.
Toda esta actividad contó también con la participación y el apoyo del Ejército Argentino, de la empresa Nueva Santa Cruz, de la Dirección de Saneamiento Ambiental que depende de la Secretaría de Obras Públicas, y de distintos sectores de la Municipalidad de Río Gallegos, entre otros.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.