Habrá que esperar: Chile no abrirá sus fronteras terrestres hasta fines de octubre
Este jueves, 30 de septiembre, en el Diario Oficial de la República de Chile, se publicó que las fronteras terrestres continuarán cerradas hasta el 31 de octubre.
El turismo limítrofe quedó habilitado en Argentina desde esta semana, a través de una implementación de una experiencia piloto que habilitó la apertura de fronteras terrestres en Mendoza y Misiones. Desde el 1 de octubre queda oficialmente en marcha en todo el país el ingreso de turistas de países limítrofes, sin embargo el cierre de fronteras impuesto en otros países, Chile por ejemplo, disminuye las chances de recibir visitantes extranjeros.
Desde el vecino país hacen hincapié en que las nuevas medidas no son más que flexibilizaciones, posibles por la situación epidemiológica, y que no se trata de política aperturista en cuanto al turismo emisivo y receptivo. Este jueves, 30 de septiembre, en el Diario Oficial de la República de Chile, se publicó que las fronteras terrestres continuarán cerradas hasta el 31 de octubre.
Además, expresa que los chilenos y extranjeros residentes que decidan salir del país deberán cumplir con estrictas medidas. Entre ellas: contar con el plan de vacunación contra covid completo, realizar test PCR al salir y al entrar a Chile, realizar una cuarentena obligatoria de 5 días (tanto los viajeros como las personas que vivan en el mismo domicilio), pedir un permiso en comisaría virtual que se extiende para situaciones extraordinarias. Todas restricciones que traban la idea de vacacionar en otro país, en este caso en Mendoza.
En el comunicado publicado hoy por el Gobierno chileno se aclara, que por el momento, las vías habilitadas para salir y entrar de Chile son tres aeropuertos ubicados dos en el norte y uno en el centro del país. "Se permitirá el egreso de nacionales chilenos y extranjeros residentes de manera regular en Chile que cuenten con esquema completo de vacunación y que cumplan con todos los requisitos señalados en la normativa sanitaria aplicable, a través de los aeropuertos Arturo Merino Benítez en la ciudad de Santiago, Diego de Aracena en la ciudad de Iquique o Andrés Sabella en la ciudad de Antofagasta".
Mendoza hasta el momento solo tiene un vuelo por semana que conecta con Chile, el de Aerolíneas Argentinas que opera la ruta Mendoza/Santiago de Chile y Santiago de Chile/Mendoza. Con las fronteras terrestres cerradas al turismo, no hay muchas opciones para que los turistas viajen desde allá hacia la provincia.
Mientras, el cónsul general de Chile en Mendoza ya había adelantado que por el momento no está en al mente de las autoridades impulsar el turismo dentro de su país y tampoco el movimiento masivo de chilenos fuera del mismo. “Se quiere evitar un flujo mayor de personas ingresando al país. Con la cuarentena lo que se está diciendo es: no queremos un turismo masivo en este momento”, destacó el cónsul Eduardo Schott.
FUENTE: El Litoral.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.