Más energía para El Calafate
El intendente Javier Belloni recibió en la mañana de hoy al Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, con quién suscribió un convenio que permitirá la instalación de un nuevo Centro Distribuidor para El Calafate, el cual duplicará la capacidad energética de la ciudad.
Por la mañana de hoy, en el palacio municipal de El Calafate, el intendente municipal Javier Belloni recibió al Secretario de Energía de la Nación, Darío Martinez, para la firma del convenio que posibilitará la creación de un nuevo centro de distribución de energía, el cual permitirá duplicar la potencia y lograr una mejor distribución de energía en la ciudad.
En la firma del convenio también estuvieron presentes el Subsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo, el Ministro de Economía de la provincia, Ignacio Perincioli, el presidente de Servicios Públicos, Nelson Gleadell, el presidente del CAF, Luis Barletta, el diputado provincial, Jorge Arabel, el diputado por el pueblo, Juan Manuel Miñones, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Alegría, así como funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
Belloni destacó la importancia de la suscripción de este convenio: “Agradecidos de que podamos hoy firmar este convenio tan importante para la comunidad, que no sólo abastecerá de electricidad al nuevo barrio Jardín de El Calafate, sino también que duplicará la energía y mejorará el servicio en nuestra ciudad”.
Por su parte, Martínez ponderó: “El Calafate podrá duplicar la capacidad de energía eléctrica en la ciudad, esto va a permitir que la ciudad continúe creciendo en términos de habitantes, como así también en actividad turística, dando mayor confiabilidad al sistema de distribución".
Cabe destacar que la ciudad de El Calafate cuenta con un centro de distribución de una potencia de 12,5 MVA, siendo la demanda actual en verano de 11 MVA. Con este nuevo centro se logrará mejorar la distribución de energía, disminuyendo la caída de tensión experimentada en algunas zonas.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.