LA PROVINCIA 07 de octubre de 2021

Claudio Vidal inauguró una nueva Proveeduría de los Trabajadores, y señaló que “es posible hacer los sueños realidad”

Desde la Mutual 12 de Septiembre, se realizó en Las Heras el corte de cinta de un nuevo supermercado minorista de precios diferenciales, buscando reducir el valor de la canasta básica para los santacruceños, y generar alternativas de trabajo. “Siempre cumplimos con nuestra palabra. Que distinto sería nuestro país y nuestra provincia si todos actuarían de la misma manera”.

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto al Adjunto Rafael Guenchenen, realizaron junto a su equipo de trabajo la inauguración de una nueva Proveeduría de los Trabajadores en Las Heras, otra alternativa generada desde la Mutual 12 de Septiembre para mejorar las posibilidades de los santacruceños de acceder a productos de primera necesidad.


“Desde hace años venimos recorriendo Santa Cruz” señaló Vidal, “y nos duele ver que siendo una provincia tan rica, haya tanta pobreza. Esperemos poder poner una proveeduría en cada ciudad, para defender el bolsillo de los vecinos, aún cuando los que lo tienen que hacer no lo hacen. Y crear trabajo, en un país donde no hay alternativas para combatir la desocupación.

Ojalá los que gobiernan copien estas propuestas, por el bien de todos los santacruceños•” puntualizó el dirigente.
“Cuando iniciamos este camino, nos propusimos varios sueños, y los pudimos concretar. Esto demuestra que cuando uno quiere soñar es posible, y también hacer los sueños realidad. Siempre cumplimos con nuestra palabra. Que distinto sería nuestro país y nuestra provincia si todos actuarían de la misma manera” puntualizó.


De esta manera, a través de la mutual 12 de Septiembre, Claudio Vidal continúa impulsando iniciativas que favorecen no sólo a los trabajadores petroleros, sino a los vecinos en general: alternativas educativas (con las Escuelas del Viento), emprendimientos productivos (como la fábrica textil y el lavadero industrial que se inaugurará en Caleta Olivia), y las distintas proveedurías que se tiene preparado instalar en cada localidad de la provincia.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.