Para la Sociedad Argentina de Pediatría es "muy importante" la vacunación de niños
Omar Tabacco, presidente de la institución, aseguró que la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus a niñas y niños de 3 a 11 años "es una buena noticia y un buen momento para disfrutarlo".
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, celebró este martes el inicio de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus a niñas y niños de 3 a 11 años y aseguró que "es una buena noticia y un buen momento para disfrutarlo".
"La vacunación pediátrica es muy importante por ellos, por su propia protección personal; si bien en general no es tan agresivo el Covid en los chicos como en los adultos, sabemos que el riesgo no es cero, de manera tal que hay que protegerlos", aseguró el médico.
En declaraciones formuladas este martes a Radio Nacional, explicó que es necesario que "este rango etario esté protegido porque en la medida en que se ha avanzado en edades superiores pasan a ser los más susceptibles y pueden transformarse en el reservorio de la enfermedad".
Y remarcó: "Sobre todo de frente a una potencial tercera ola, es muy importante que ellos se encuentren protegidos".
Asimismo, destacó que la vacunación a niños y niñas es importante para "fortalecer la presencialidad escolar que tanto nos costó conseguir".
"Generamos protocolos y hoy sabemos que el aula es segura, de todas maneras, cuantos más individuos de los que circulan por la escuela estén inmunizados, más segura va a ser todavía", señaló.
Sobre este punto, también se refirió a la propuesta del Ministerio de Salud que está en estudio de realizar la inoculación en las escuelas y explicó que "aprovechar la vacunación escolar tiene múltiples ventajas operativamente".
"Es una vacuna que su manipulación no requiere una gran logística", añadió.
Respecto al cronograma de vacunación, Tabacco afirmó que "siempre pedimos empezar con los chicos con comorbilidades y condiciones que los ponen más susceptibles de condiciones graves".
"La idea de acá a fin de año es completar el rango etario de 3 a 11 años. Nos han dicho desde el Ministerio de Salud de la Nación que están las vacunas para los 6 millones de chicos que comprenden en el país ese grupo", añadió.
"Son 12 millones entonces las vacunas que tenemos que tener y se van a vacunar todos estos chicos de una forma progresiva", finalizó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger