Coronavirus en Argentina: 33 muertes y 1.218 casos en las últimas 24 horas
Suman 115.770 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.275.984 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
Otras 33 personas murieron y 1.218 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.770 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.275.984 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 773 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 37% en el país y del 42,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 54,18% (660 personas) de los infectados de hoy (1.218) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 5.275.984 contagiados, el 97,46% (5.142.102) recibió el alta y 18.112 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 14 hombres y 18 mujeres, mientras que una persona de la provincia de La Rioja fue reportada sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 1 hombre en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Catamarca, 1 en Chaco, 1 en Córdoba, 1 en Jujuy, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 4 en Salta, 1 en San Juan, y 2 en Santa Fe.
También fallecieron 4 mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 2 en Neuquén, 7 en Salta, 2 en Santa Fe, y 1 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 463 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 197; en Catamarca, 11; en Chaco, 7; en Chubut, 18; en Corrientes, 8; en Córdoba, 144; en Entre Ríos, 37; en Formosa, 6; en Jujuy, 7; en La Pampa, 22; en La Rioja, 18; en Mendoza, 13; en Misiones, 6; en Neuquén, 33; en Río Negro, 44; en Salta, 38; en San Juan, 4; en San Luis, 2; en Santa Cruz, 2; en Santa Fe, 56; en Santiago del Estero, 3; en Tierra del Fuego, 8; y en Tucumán, 71.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 50.291 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.638.763 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.065.639 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 515.421; Catamarca, 51.436; Chaco, 100.419; Chubut, 83.288; Corrientes, 92.967; Córdoba, 518.632; Entre Ríos, 136.955; Formosa, 62.137; Jujuy, 48.214; La Pampa, 68.542; La Rioja, 33.591; Mendoza, 165.071; Misiones, 36.479; Neuquén, 113.507; Río Negro, 100.606; Salta, 84.916; San Juan, 70.008; San Luis, 80.511; Santa Cruz, 59.530; Santa Fe, 469.804; Santiago del Estero, 81.576; Tierra del Fuego, 32.401; y Tucumán, 204.334.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.