Argentina se sumó al objetivo de la ONU de reducir un 50% las muertes en siniestros viales
La Agencia Nacional de Seguridad Vial anunció que la meta es cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se indicó que evaluarán, entre otras cosas, que todos los caminos nuevos alcancen estándares técnicos y que los vehículos nuevos cumplan con normas de seguridad de alta calidad.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte, se sumará a los objetivos impulsado por Naciones Unidas para reducir en 50% las muertes y lesiones causadas por siniestros viales en los próximos diez años.
A través de una disposición, la ANSV anunció su adhesión al Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial y el Plan Mundial de Naciones Unidas para reducir a la mitad las muertes en el tránsito entre 2021 y 2030.
Según se anunció en un comunicado, el objetivo es cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientados a la seguridad vial, en particular la meta 3.6, de conformidad con la promesa hecha en el Foro Político de Alto Nivel de 2019 sobre el Desarrollo Sostenible.
"Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial nos sumamos a esta iniciativa mundial porque nuestro objetivo es lograr muchos menos muertos y heridos como consecuencia de siniestros viales en Argentina", señaló el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
En este sentido, añadió: "Sabemos que es un camino difícil y que no se resuelve de un día para el otro. Buscamos cambiar la cultura vial, y por eso, además de reforzar los controles con mayor presencia en las rutas, fomentamos la educación y la concientización constante, para que la sociedad incorpore definitivamente las buenas prácticas del tránsito, en cuanto a la conducción responsable y el respeto por los usuarios de la vía pública".
Asimismo, se indicó que entre las principales metas figura que todos los caminos nuevos alcanzarán estándares técnicos para todos los usuarios de la vía; que los vehículos nuevos cumplan con normas de seguridad de alta calidad; reducir a la mitad los vehículos que exceden los límites de velocidad; aumentar la proporción de motociclistas que usan casco y el uso del cinturón de seguridad en los vehículos; y reducir a la mitad la cantidad de siniestros viales y muertes relacionadas por conductores en estado de ebriedad, entre otros aspectos.
A su vez, el Plan Mundial de Seguridad Vial describe y plantea las medidas necesarias, haciendo un llamamiento a todos los gobiernos y asociados para alcanzar las metas establecidas y propone un enfoque orientado al uso de sistemas seguros integrados con transporte multimodal y planificación del uso de la tierra, infraestructura segura, vehículos seguros, uso seguro de las vías de tránsito y respuesta post siniestros viales.
Por su parte, Eva Jané Llopis, representante de OPS/OMS en la Argentina dijo que "el Plan Mundial de la OMS para el Decenio de Acción reitera las medidas efectivas para abordar las problemáticas locales en seguridad vial y conseguir llegar a la reducción del 50% de muertes y siniestros en el país".
En ese marco, llamó a "aprovechar esta oportunidad única para seguir avanzando con urgencia y determinación, desarrollando políticas públicas, involucrando a todos los sectores, y como ciudadanos, también contribuyendo con acciones diarias a este cambio sistémico".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.