LA CIUDAD31 de octubre de 2021

“Más Precios Cuidados”: concretan operativos territoriales en Río Gallegos

El Gobierno de Santa Cruz a través de las Secretarías de Estado de Comercio e Industria, y de Dispositivos Territoriales, impulsa las jornadas de relevamiento del Programa “Más Precios Cuidados” en la provincia de Santa Cruz, razón por la cual distintos equipos de trabajo territorial recorren los establecimientos comerciales. Es importante recordar que la labor que se desarrolla tiene que ver con el control y observación de cómo se implementa dicha iniciativa que fija por 90 días los precios retrotraídos al 1º de octubre.

Al respecto, el secretario de Estado de Comercio e Industria, Leandro Fadul, indicó que la intención de este trabajo conjunto tiene como finalidad realizar el abordaje territorial respecto a las nuevas medidas de Precios Cuidados, entre las cuales se amplió la cantidad de productos, llegando a la provincia de Santa Cruz con 1068 productos. “En este esquema que organizamos con la Secretaría de Estado de Dispositivos Territoriales, la intención es hacer el relevamiento para conocer el estado de situación de cada uno de los comercios respecto al grado de cumplimiento tienen en función a la cantidad de productos dispuestos para la provincia de Santa Cruz, teniendo en cuenta de que no hay obligatoriedad por parte del comercio a tener la totalidad de los mismos”, explicó. A la vez remarcó que a partir del día lunes comenzarán a llegar las declaraciones juradas acerca de los productos que comercializan cada uno de los comercios. “Anticipándonos a esa declaración, la intención es verificar en territorio la cantidad de productos y observar si los precios coinciden con el anexo de la resolución Nº 1050”, agregó.

“Hasta enero el equipo de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria en articulación con los municipios, y tanto en Zona Sur como Norte, tenemos convenio con el SACRA, se van a hacer los controles y fiscalizaciones pertinentes y eso continuará hasta el 7 de enero mientras este programa tenga vigencia”, consideró.

Por otra parte, Fadul comentó que en articulación con la Secretaría der Estado de Dispositivos Territoriales, dependiente de Jefatura de Gabinete, se impulsará un esquema de articulación y comunicación de los alcances del Programa Precios Cuidados, acercando folletería informativa a los vecinos y vecinas. “En la folletería se encontraran con las vías de comunicación de defensa del consumidor, a la cual se puede recurrir ante algún reclamo o incumplimiento respecto al programa nacional o acerca de otras cuestiones relacionadas con alguna acción consumidora, pueden comunicarse a través de la información consignada”, remarcó.

Aspectos a tener en cuenta

En otra parte de la conversación con los medios de comunicación, el funcionario de la Cartera Productiva Provincial se refirió a los aspectos que tienen que tener en cuenta los consumidores y consumidoras en los supermercados. En ese sentido, señaló: “Hay una herramienta que permite al consumidor y consumidora en una especie de agente controlador a través de la aplicación de Precios Cuidados, la cual permite escanear el código de barra de los productos para cotejar el precio. Se puede bajar a través de la store de cada celular”.

Además de puede acceder a la Resolución Nº 1050, en la cual se encuentran consignados los productos para la provincia de Santa Cruz, también a la página argentina.gon.ar. En el apartado de Precios Cuidados. “Además hay cartelería informativa. Todos los programas nacionales confluyen hoy a la estética de Precios Cuidados como los conocemos hoy”, agregó.

Herramienta para el control de precios  

“El lunes estuvimos en el Consejo Federal del Comercio y esta es una herramienta enmarcada dentro de una abordaje integral de la problemática. Es una herramienta que busca mejorar el poder adquisitivo de las personas respecto a los productos de la categoría alimentación e higiene personal en su mayoría. Se trata de productos que la Secretaría de Comercio Interior de la Nación pudo identificar que venían escalando por encima de la inflación”, detalló. Asimismo indicó que el organismo nacional está observando al eslabón anterior a la cadena de consumo que tiene que ver con los mayoristas y distribuidores, y se está en diálogo con los actores de ese sector que es donde más se forma el precio que después llega a la góndola. “También hay un abordaje dentro de la cadena formadora de precios donde en uso de facultades emanadas de la ley de defensa de la competencia, se ha identificado abuso de posición dominante de algunos productores y fabricantes de productos de consumo como los envases.   

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.