Según CAME, en agosto se crearon 6.835 empleos formales en pymes por tercer mes consecutivo
Esta evolución se explica a partir de "la reactivación de la actividad económica, especialmente en la industria y en la construcción, y el levantamiento de la mayor parte de las restricciones adoptadas por la pandemia".
El empleo privado formal tuvo en agosto un crecimiento mensual de 0,2 por ciento, que en el caso de las empresas que tiene hasta 49 ocupados el incremento fue de 0,3 por ciento y en las firmas que ocupan de 50 a 199 trabajadores, de 0,4%, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales que informó el Ministerio de Trabajo de la Nación. En términos reales, el crecimiento porcentual significa la creación de 6.835 puestos de trabajo en el octavo mes del año, precisó en un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En las empresas de hasta 49 empleados son 2.985 nuevos trabajos, mientras que en las compañías del segundo eslabón son 3.850. De esa manera, registra tres meses consecutivos de crecimiento, protagonizando la recuperación económica en todo el país tras la pandemia por coronavirus.
El comunicado de la CAME, que comparte este estudio, aseguró que esta evolución se explica a partir de "la reactivación de la actividad económica, especialmente en la industria y en la construcción, y el levantamiento de la mayor parte de las restricciones adoptadas por la pandemia". En las pequeñas y medianas empresas es el tercer mes consecutivo que el empleo crece.
De manera interanual, con respecto a agosto del 2020, el nivel general de trabajo creció 0,2 por ciento, mientras que entre las empresas del primer grupo (hasta 49 empleados) se redujo 0,5 por ciento, y en las del segundo grupo (de 50 a 199 empleados) creció 0,7 por ciento.
La CAME aseguró que aún la recuperación del empleo en las pymes no alcanza para igualar el nivel pre pandemia, aunque destacaron que la "brecha comienza a cerrarse, mostrando la capacidad de creación de puestos de trabajo que tienen las empresas más chicas apenas el mercado se recupera y sus condiciones financieras mejoran".
FUENTE:Ámbito.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.