EL PAIS31 de octubre de 2021

Según CAME, en agosto se crearon 6.835 empleos formales en pymes por tercer mes consecutivo

Esta evolución se explica a partir de "la reactivación de la actividad económica, especialmente en la industria y en la construcción, y el levantamiento de la mayor parte de las restricciones adoptadas por la pandemia".

El empleo privado formal tuvo en agosto un crecimiento mensual de 0,2 por ciento, que en el caso de las empresas que tiene hasta 49 ocupados el incremento fue de 0,3 por ciento y en las firmas que ocupan de 50 a 199 trabajadores, de 0,4%, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales que informó el Ministerio de Trabajo de la Nación. En términos reales, el crecimiento porcentual significa la creación de 6.835 puestos de trabajo en el octavo mes del año, precisó en un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En las empresas de hasta 49 empleados son 2.985 nuevos trabajos, mientras que en las compañías del segundo eslabón son 3.850. De esa manera, registra tres meses consecutivos de crecimiento, protagonizando la recuperación económica en todo el país tras la pandemia por coronavirus.

El comunicado de la CAME, que comparte este estudio, aseguró que esta evolución se explica a partir de "la reactivación de la actividad económica, especialmente en la industria y en la construcción, y el levantamiento de la mayor parte de las restricciones adoptadas por la pandemia". En las pequeñas y medianas empresas es el tercer mes consecutivo que el empleo crece.

De manera interanual, con respecto a agosto del 2020, el nivel general de trabajo creció 0,2 por ciento, mientras que entre las empresas del primer grupo (hasta 49 empleados) se redujo 0,5 por ciento, y en las del segundo grupo (de 50 a 199 empleados) creció 0,7 por ciento.

La CAME aseguró que aún la recuperación del empleo en las pymes no alcanza para igualar el nivel pre pandemia, aunque destacaron que la "brecha comienza a cerrarse, mostrando la capacidad de creación de puestos de trabajo que tienen las empresas más chicas apenas el mercado se recupera y sus condiciones financieras mejoran".

FUENTE:Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.