9 de Noviembre Día del Donante de Sangre: "Siempre es importante fomentar la donación para tener recurso suficiente"
Así lo explicó el Dr. José Gutiérrez, responsable del Centro Regional de Hemoterapia ante una nueva campaña de donación de sangre a realizarse en Vialidad. El próximo 9 de Noviembre es el Día del Donante. Bregó por tener siempre stock suficiente para llegar con sangre a donde sea necesario.
Tras la pandemia, mucha gente se ha interesado en su salud en todos sentidos y a poco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, se están haciendo muchas actividades de donación. Según el Dr. José Gutiérrez, responsable del Centro Regional de Hemoterapia, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “este año han sido 12 las colectas externas, y planeamos 24 para el año que viene”.
El Dr. Gutiérrez comentó las distintas actividades que se realizaran a lo largo de estos meses “mañana participamos de la maratón de la Asociación Bactaria y vamos a instalar nuestro stand para hacer promoción a la hemodonación”. A su vez dijo “el 9 estamos planificando una colecta externa en conjunto con Vialidad Nacional, el 15 estamos viajando a Río Turbio donde realizaremos otra colecta externa en colaboración con el servicio del hospital. Estamos trabajando para estar el 15, 16 y 17, el 20 estaremos en la Iglesia de Los Santos de los Últimos Días con una nueva colecta externa y el 16 haremos una colecta en conjunto a nivel internacional, que cubrirá desde México a Tierra del Fuego”.
Para concluir el responsable del Centro Regional de Hemoterapia habló sobre la situación de las donaciones durante y tras la pandemia “la pandemia nos quitó la donación habitual que teníamos por lo que tuvimos que recurrir a distintas estrategias para mantener el stock. En el ultimo la influencia de las donaciones ha aumentado, estamos trabajando para que el stock que tenemos se renueve y perdure”. Además dijo “la sangre es un recurso de todos, a medida que la conciencia social vaya llevándonos a una donación voluntaria no vamos a tener que pedir donantes de reposición”.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.