ACTUALIDAD05 de noviembre de 2021

Reapertura de fronteras: en tres días ingresaron más de 217 vuelos con viajeros internacionales

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, expresó que "Ezeiza está muy activo" y agregó que esto "también significa una reactivación para miles de argentinos y argentinas que están viendo su actividad económica en marcha". El ingreso de viajeros posibilita la puesta en marcha y reactivación del sector económico y del turismo.

Tras la reapertura de las fronteras para el ingreso al país de pasajeros de cualquier parte del mundo, en apenas tres días se registró el arribo de 217 vuelos internacionales, en comparación con las 24 frecuencias que hubo en la primera semana de julio. Se prevé el ingreso de 5 a 8 mil pasajeros diarios en los primeros siete días de noviembre.

En torno a este escenario, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera expresó que “Ezeiza está muy activo con familias y amigos reencontrándose y con turistas llegando al país gracias a esta medida que también significa una reactivación para miles de argentinos y argentinas que están viendo su actividad económica en marcha. Está siendo una buena primera semana de reapertura, también en otros aeropuertos”.

Y también enfatizó: “Ese turismo es una gran noticia para el transporte de larga distancia, para hoteleros, para feriantes, gastronómicos y muchos otros sectores que ya ven reactivadas sus actividades”. En los últimos días arribaron vuelos desde Madrid, París, Turquía, Suiza y Holanda, entre otros países.

Al comparar las aerolíneas que operaban en el país cuando regían más restricciones, hoy son casi el doble de compañías que realizan vuelos regulares. Actualmente además de Aerolíneas Argentinas, operan Lufthansa, Boliviana de Aviación, JetSmart Chile, JetSmart Argentina, Latam Airlines, Latam Perú, Latam Brasil, Sky Airline, Avianca, American Airlines, Delta, United Airlines, Air Europa, Iberia, Air France, KLM, Aeroméxico, COPA Airlines, Paranair, Swiss Air, Turkish.

Además, se registra que se incrementó la conectividad con más países con los que se restablecieron conexiones vía aérea como Alemania, España, Francia, Holanda, México, Suiza, Turquía, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, EEUU, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

La reapertura en el transporte aéreo posibilita la puesta en marcha y reactivación del sector económico y del turismo de la Argentina.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?