DESTACADAS10 de noviembre de 2021

10 de Noviembre Día de la Tradición: "Hay que defender día a día nuestras tradiciones"

Así lo remarcó Rubén Romero, conductor radial que desde hace 40 años trabaja en los medios defendiendo las tradiciones. Impulsor y organizador del Festival de la Cordialidad en Río Gallegos analizó lo "complicado y difícil" que a veces es promocionar y defender lo nuestro.

Cada 10 de noviembre, la Argentina recuerda el nacimiento de José Hernández, autor del "Martín Fierro", la obra cumbre de la literatura gauchesca nacional. Hernández, defensor de la identidad nacional, nació el 10 de noviembre de 1834. La iniciativa surgió del periodista Francisco Timpone, quien la propuso en 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación Bases, institución que buscaba homenajear y celebrar las costumbres gauchescas en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, la celebración se oficializó en 1939, cuando el Congreso aprobó la Ley Nº 4756, cuyos autores reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas de Timpone. De esta manera, cada 10 de noviembre, el territorio argentino recuerda a a quien se familiarizó con la vida rural y las costumbres de aquel personaje tan autóctono de la región: el gaucho.

Según Rubén Romero, conductor y defensor de las tradiciones, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “cada uno lo festeja a su manera con sus propias tradiciones”.

Romero comentó lo que fueron sus 40 años de trayectoria en radio “en marzo cumplí 40 años haciendo programas sobre la música tradicional”. A su vez dijo “muchas veces lo bancamos nosotros a los programas porque no hay de otra manera, pero primero esta lo nuestro y después lo ganancial”.

Para concluir el conductor comentó como podría ir creciendo el interés en las tradiciones “si a esto le daríamos más fuerza, si los educadores le dieran más espacio no solo en el día de la tradición sino que en cada acto, creería que de a poquito esto ira cambiando”. Además dijo “continuar con esta permanente lucha de llevar la defensa de las tradiciones y costumbres que cada uno trae desde su rinconcito”.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.