Europa podría incluir la tercera dosis en la definición de “completamente vacunado”
Es por los contagios récord y la caída de la inmunidad tras la segunda inyección. Varios países planean exigir la dosis de refuerzo para acceder a los pases sanitarios.
La pandemia de coronavirus está lejos de terminar. En Europa, los contagios en varios países crecen a ritmo récord: Alemania, Reino Unido, Francia Holanda, Bélgica, Rusia, Ucrania, República Checa y Polonia, sólo por nombrar los más preocupantes. Frente a esta realidad, Francia, Irlanda y Bélgica se plantean volver al teletrabajo.
En Alemania, el responsable de la agencia de control de enfermedades advirtió que el país enfrentará una “navidad realmente terrible” a menos que se tomen medidas para contrarrestar el brusco aumento de los contagios de coronavirus. El país registró 65.371 casos nuevos diarios hoy, para continuar la tendencia al alza de la que los expertos alertaron durante semanas.
En este contexto, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, admitió el lunes que la tercera dosis es fundamental para mantener la protección y poder frenar la suba de contagios.
Tras una reunión con el comité de emergencia sanitario, Johnson explicó: “El refuerzo es absolutamente crucial, porque con el tiempo la protección de dos dosis comienza a disminuir, y la tercera dosis refuerza la protección hasta más del 90 %. Hasta ahora, alrededor de 12,6 millones de personas en el Reino Unido han recibido ese refuerzo, incluyendo en Inglaterra las tres cuartas partes de todas las personas mayores de 70. Pero muchas más personas que son elegibles aún no se han presentado. Entonces, si usted es una de esas personas, vaya y obtenga esa tercera dosis”.
Europa tiene el invierno por delante y no quiere repetir el escenario del principio de la pandemia por la pérdida de inmunidad que los vacunados sufren a medida que trascurre el tiempo desde la aplicación de la segunda dosis.
Johnson fue contundente su conferencia de prensa de esta semana y dijo: “Sería una completa tragedia si, después de todo lo que hemos pasado, personas que habían hecho lo correcto al vacunarse dos veces terminaron enfermando gravemente o incluso perdiendo la vida porque permitieron que su inmunidad decayera al no recibir su refuerzo. Y si ni siquiera ha tomado una dosis, no es demasiado tarde. De hecho, nunca ha habido un mejor momento para obtener esa protección vital mientras nos dirigimos al invierno”.
A esta decisión del Reino Unido, se suman otros países europeos dispuestos a exigir las dosis de refuerzo. En Francia, todo adulto mayor de 65 años necesitará una tercera dosis para revalidar su pase de vacunación después del 15 de diciembre, según lo anunciado por el presidente Emmanuel Macron.
En Israel, se exige una tercera dosis para acceder al pase verde, que permite la entrada a restaurantes, gimnasios y otros lugares cerrados, sólo quedan exceptuados de esta condición quienes hayan recibido la segunda dosis de la vacuna en los últimos seis meses. En Austria, el esquema de vacunación completo pierde vigencia nueve meses después de la segunda inyección de una vacuna contra el coronavirus, lo que en efecto impone dosis de refuerzo.
En la Argentina
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que, frente a la posibilidad del crecimiento de la variante Delta y para prepararse para el otoño, en la Argentina “toda la población va a recibir un refuerzo de las vacunas”, la funcionaria detalló que ya se empezó con el personal de salud y con los mayores de 70 años en función de los planes provinciales porque “se necesita un refuerzo de la inmunidad, lo vimos con las variantes nuevas”.
La funcionaria explicó que el Ministerio de Salud de la Argentina considera las terceras dosis como dosis adicionales para cumplir el esquema primario de protección y vacunación, en este caso son los inmunocomprometidos y los mayores de 50 años que recibieron la vacuna de Sinopharm. Y explicó: “Toda la población, a partir de los seis meses, recibirá un refuerzo, un booster, para reforzar la inmunidad y que esa protección se prolongue en el tiempo”.
Respecto al ritmo con que se aplicarán las dosis, la funcionaria explicó: “En noviembre ya tenemos 700.000 personas que recibieron su tercera dosis y estamos avanzando con los refuerzos a menos de un año de haber iniciado la campaña de vacunación, pero también estamos viendo lo que pasa en el hemisferio norte, con la pandemia de no vacunados. Por eso hay que prepararse fuerte para el otoño que viene con toda la población vacunada con dos dosis y con los refuerzos que se necesitan”.
“En todas las vacunas con el tiempo disminuye la inmunidad”, detalló Vizzotti y explicó que, en el caso de los inoculantes contra el coronavirus, se comportan similar a las vacunas antigripales, y es posible que se necesite un refuerzo periódico, pero la buena noticia es que ya tenemos el stock de vacunas para esos refuerzos y la perspectiva es que para el otoño ya tengamos a la población vacunada con el refuerzo”, dijo Vizzotti.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.