DESTACADAS19/11/2021

APROSA se reunió con la gobernadora Alicia Kirchner: "El diálogo es el mejor avance"

Así lo manifestaron los representantes del gremio que nuclea a los profesionales de la salud, tras ser recibidos por la gobernadora de Santa Cruz

Los referentes de APROSA se refirieron sobre algunos de los puntos que se trataron en esta reunión. El primer planteo de APROSA es la preocupación sobre la situación económica de los profesionales de la salud, quienes ante la curva inflacionaria ascendente ven como impacta en su salario negativamente.

Motivo por lo cual se solicitó la recomposición salarial a la brevedad, en ese contexto la respuesta que se obtuvo fue la de concluir el Convenio Colectivo de Salud y de esta manera poder tener la paritaria salarial en el mes de febrero del 2022.

Además, se planteó la falta de profesionales en toda la provincia, una situación que preocupa de sobremanera a nuestra organización y a la comunidad, la propuesta de APROSA es que se pueda realizar una convocatoria nacional, para esto es necesario la mejora salarial, la posibilidad de facilitar el otorgamiento de terrenos y
créditos blandos para la construcción, refacción y ampliación de viviendas. Sobre este tema, la gobernadora se comprometió a mantener una reunión con los intendentes en estos días, en donde se evaluará esta posibilidad, por lo que seguiremos insistiendo sobre este tema para beneficio de nuestros afiliados.

Asimismo comentaron que se puede pensar en un sistema de residencias provincial, cuyo objetivo sería que el residente pueda formar parte del personal convensionado con todos los derechos y obligaciones que éste convenio impone, con esto se fortalecería el sistema de residencias, como una estrategia pensando a futuro en dichos profesionales, que además de formarse puedan arraigarse.

A esto le sumamos la solicitud de que se pueda culminar con la adjudicación de las viviendas de salud en las localidades de Caleta Olivia y Río Turbio, por lo que se comprometió a dar una pronta solución. Por último se abordaron temas diversos que tienen que ver con los derrames cloacales, los escases en el suministro de agua y la contaminación ambiental en distintas localidades de la provincia Es por esto que seguimos afirmando que los canales de diálogo son nuestra prioridad, en donde se pueda canalizar los reclamos y resolver la problemática de
los trabajadores, además de ser el puente gremial que comunique las necesidades de cada profesional de la salud.

Te puede interesar

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.