LA CIUDAD26 de noviembre de 2021

Festival 136° Aniversario: “Estamos ante un gran desafío para todos”, dijo Pisani

Con una importante expectativa, los vecinos de Río Gallegos esperan el aniversario de la ciudad. Además, esta capital se prepara para la llegada de miles de visitantes del interior provincial y de la región. “Es un gran desafío para el Municipio la puesta en escena del Festival 136° Aniversario de la ciudad”, dijo el director de Gestión Cultural, Maximiliano Pisani, quien por estas horas trabaja junto a todo el equipo de CONMUFEST en la organización de los distintos escenarios, espectáculos, muestras, concursos, ferias, etc., que están a disposición de la comunidad en distintos puntos de la ciudad.

Es que se coordina la participación de más de 135 artistas locales en los escenarios que se pondrán a disposición. Y esto no es sólo en la zona céntrica, sino que los barrios también serán sede de los festejos aniversario. Además, jerarquizando su trabajo y dándole el espacio que se merecen, los músicos, bailarines, cantantes, escritores, artistas plásticos, etc. tendrán la oportunidad de engalanar los escenarios locales y compartir su arte con todos los vecinos.

“No podemos convocar a todos para que estén sobre el escenario mayor, pero en distintos escenarios de la ciudad superaremos los 135 artistas locales que ya están firmando sus contratos para ser partícipes de este festejo aniversario de la ciudad. Vamos a tener muchos espacios donde la gente podrá acercarse a ver a su artista favorito, disfrutar en familia. Además tendremos los grandes espectáculos que estarán en el predio de Boxing. Ante esto, tenemos mucha expectativa con la llegada de visitantes y turistas, por lo que las propuestas están pensadas para toda la familia”, dijo Pisani.

Cabe destacar que ya se realizó difusión del Festival en Tierra del Fuego y también recorre la provincia, rumbo a Chubut, una delegación de promotoras.

“Después de tanto tiempo de encierro era necesario volver a reencontrarnos y tener este tipo de espectáculos, como una capital de provincia se merece. Estamos a full con los preparativos, trabajando desde hace mucho tiempo. Es un gran desafío para el Municipio poner en escena lo que será el 136 Aniversario. El trabajo se verá reflejado en cada propuesta planificada”, sostuvo Pisani.

Por último, consideró: “Serán jornadas muy lindas, un evento de gran magnitud. Es lo que necesitábamos, que Río Gallegos recupere la característica que siempre tuvo, ser una ciudad cordial, una ciudad cultural, poniendo a disposición todo lo que tenemos para los vecinos del Río Gallegos disfruten. Vamos a trabajar con la Iglesia Bet El, haremos actividades al aire libre, vamos a tener el Colegio Salesiano, el estacionamiento del SIPEM, el predio del Boxing, el Club Boca, la Escuela N° 1, el Teatro Municipal e incluso el Obispado también para montar diferentes obras. Así que va a ser una agenda muy amplia culturalmente la que tendremos en la ciudad y con variedad de propuestas”.

Cabe destacar que como siempre, todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, incluso los espectáculos de nivel nacional e internacional.

 

La grilla

12 de diciembre: Camilo

15 de diciembre: La Noche de la Nostalgia. Silvio Soldán, junto a Tormenta, Alcides, Los Charros y el Cuarteto Imperial.

16 de diciembre: Rodrigo Tapari - La K’Onga.

17 de diciembre: Abel Pintos.

18 de diciembre: L-Gante - Los Tekis.

19 de diciembre: Tini Stoessel

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.