Cafiero en la UIA: "Se crece en exportaciones; el desafío es llegar a los u$s 100.000 millones anuales"
El canciller participó del panel "Política externa para el desarrollo exportador" de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) donde llamó a abrir los mercados de "con una mirada multilateral".
El canciller Santiago Cafiero afirmó este miércoles que las exportaciones crecen "en valores y cantidades" y aseguró que "lo peor de la pandemia está quedando atrás", al tiempo que señaló que "el desafío es llegar a los u$s 100.000 millones anuales de exportaciones".
"La Argentina está con un crecimiento muy acelerado de sus exportaciones", aseguró Cafiero al participar del panel "Política externa para el desarrollo exportador" de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Para Cafiero, la "nave insignia" de este proceso de reactivación y recuperación económica "es la industria, en niveles de empleo, actividad, de utilización de la capacidad instalada, plantas y niveles de inversión".
En relación a este último punto, manifestó su confianza en llegar este año a "una tasa de inversión del 30%", lo que consideró "fundamental para que la Argentina continúe en esta senda de crecimiento y desarrollo".
"En la Cancillería tenemos un plan de desarrollo de exportaciones y hemos logrado redefinir la oferta exportable", recordó, pero aclaró que además del aumento de exportaciones, es necesario "abrir mercados de un modo inteligente, con una mirada multilateral".
"Tenemos que planificar una inserción e integración regional de las cadenas de valor a partir del Mercosur", indicó, y destacó que las exportaciones fundamentales que incorporan la ciencia y la tecnología se dan en la región.
Por ello, resaltó, "tenemos que continuar salvando al Mercosur, hay diferencias y las hubo, pero en ningún momento se interrumpió porque todos entendieron que de esa unidad en la diversidad surgen las fortalezas".
"Además de ser un vector de estabilidad democrática, el Mercosur es un vector de integración económica y comercial", señaló, y planteó que el desafío es "discutir como va a ser el Mercosur en los próximos 30 años".
"Además del trabajo del Estado, hay un trabajo fundamental que les corresponde a ustedes, los empresarios, el de identificar inversiones, oportunidades de negocios ser parte de las definiciones estratégicas del Mercosur de los próximos 30 años", concluyó Cafiero.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.