Cafiero en la UIA: "Se crece en exportaciones; el desafío es llegar a los u$s 100.000 millones anuales"
El canciller participó del panel "Política externa para el desarrollo exportador" de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) donde llamó a abrir los mercados de "con una mirada multilateral".
El canciller Santiago Cafiero afirmó este miércoles que las exportaciones crecen "en valores y cantidades" y aseguró que "lo peor de la pandemia está quedando atrás", al tiempo que señaló que "el desafío es llegar a los u$s 100.000 millones anuales de exportaciones".
"La Argentina está con un crecimiento muy acelerado de sus exportaciones", aseguró Cafiero al participar del panel "Política externa para el desarrollo exportador" de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Para Cafiero, la "nave insignia" de este proceso de reactivación y recuperación económica "es la industria, en niveles de empleo, actividad, de utilización de la capacidad instalada, plantas y niveles de inversión".
En relación a este último punto, manifestó su confianza en llegar este año a "una tasa de inversión del 30%", lo que consideró "fundamental para que la Argentina continúe en esta senda de crecimiento y desarrollo".
"En la Cancillería tenemos un plan de desarrollo de exportaciones y hemos logrado redefinir la oferta exportable", recordó, pero aclaró que además del aumento de exportaciones, es necesario "abrir mercados de un modo inteligente, con una mirada multilateral".
"Tenemos que planificar una inserción e integración regional de las cadenas de valor a partir del Mercosur", indicó, y destacó que las exportaciones fundamentales que incorporan la ciencia y la tecnología se dan en la región.
Por ello, resaltó, "tenemos que continuar salvando al Mercosur, hay diferencias y las hubo, pero en ningún momento se interrumpió porque todos entendieron que de esa unidad en la diversidad surgen las fortalezas".
"Además de ser un vector de estabilidad democrática, el Mercosur es un vector de integración económica y comercial", señaló, y planteó que el desafío es "discutir como va a ser el Mercosur en los próximos 30 años".
"Además del trabajo del Estado, hay un trabajo fundamental que les corresponde a ustedes, los empresarios, el de identificar inversiones, oportunidades de negocios ser parte de las definiciones estratégicas del Mercosur de los próximos 30 años", concluyó Cafiero.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.