Cafiero en la UIA: "Se crece en exportaciones; el desafío es llegar a los u$s 100.000 millones anuales"
El canciller participó del panel "Política externa para el desarrollo exportador" de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) donde llamó a abrir los mercados de "con una mirada multilateral".
El canciller Santiago Cafiero afirmó este miércoles que las exportaciones crecen "en valores y cantidades" y aseguró que "lo peor de la pandemia está quedando atrás", al tiempo que señaló que "el desafío es llegar a los u$s 100.000 millones anuales de exportaciones".
"La Argentina está con un crecimiento muy acelerado de sus exportaciones", aseguró Cafiero al participar del panel "Política externa para el desarrollo exportador" de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Para Cafiero, la "nave insignia" de este proceso de reactivación y recuperación económica "es la industria, en niveles de empleo, actividad, de utilización de la capacidad instalada, plantas y niveles de inversión".
En relación a este último punto, manifestó su confianza en llegar este año a "una tasa de inversión del 30%", lo que consideró "fundamental para que la Argentina continúe en esta senda de crecimiento y desarrollo".
"En la Cancillería tenemos un plan de desarrollo de exportaciones y hemos logrado redefinir la oferta exportable", recordó, pero aclaró que además del aumento de exportaciones, es necesario "abrir mercados de un modo inteligente, con una mirada multilateral".
"Tenemos que planificar una inserción e integración regional de las cadenas de valor a partir del Mercosur", indicó, y destacó que las exportaciones fundamentales que incorporan la ciencia y la tecnología se dan en la región.
Por ello, resaltó, "tenemos que continuar salvando al Mercosur, hay diferencias y las hubo, pero en ningún momento se interrumpió porque todos entendieron que de esa unidad en la diversidad surgen las fortalezas".
"Además de ser un vector de estabilidad democrática, el Mercosur es un vector de integración económica y comercial", señaló, y planteó que el desafío es "discutir como va a ser el Mercosur en los próximos 30 años".
"Además del trabajo del Estado, hay un trabajo fundamental que les corresponde a ustedes, los empresarios, el de identificar inversiones, oportunidades de negocios ser parte de las definiciones estratégicas del Mercosur de los próximos 30 años", concluyó Cafiero.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.