CABA prevé inhabilitar licencias de conducir por test de alcoholemia positivo
El nuevo plan del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, estipula algunos cambios en las normas actuales, como la inhabilitación temporal de las licencias de aquellos conductores que den positivo en el test de alcoholemia.
Un nuevo "plan integral de convivencia vial" que prevé algunos cambios en las normas actuales, como la inhabilitación temporal de las licencias de aquellos conductores que den positivo en el test de alcoholemia, la realización de los exámenes de manejo en la calle y evaluaciones teóricas con mayor exigencia, será votado la semana próxima en la Legislatura porteña, informaron fuentes oficiales.
El nuevo plan es un proyecto de ley del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que recibió dictamen hoy en la Legislatura y quedó en condiciones de ser votado en la sesión del jueves próximo.
De aprobarse, la nueva ley implicará modificaciones a varias normativas de la Ciudad, entre ellas el Código de Tránsito, el Régimen de Faltas y el Código Contravencional.
De acuerdo al proyecto, habrá un "sistema gradual con inhabilitación" de las licencias de conducir para los conductores que den positivo en el test de alcoholemia, que irá de dos a cuatro meses, según el dosaje de alcohol detectado.
Además, habrá multas de entre 8.000 y 53.000 pesos, también de acuerdo al dosaje de alcohol, y se mantendrá el acarreo de vehículo y la retención de la licencia de conducir.
De aprobarse, la nueva ley implicará modificaciones a varias normativas de la Ciudad, entre ellas el Código de Tránsito, el Régimen de Faltas y el Código Contravencional.
"El objetivo es llegar a tener cero muertes por accidentes viales", aseguraron funcionarios porteños al informar sobre el plan en la Legislatura.
Sobre el otorgamiento de licencias, el proyecto establece que el examen práctico de manejo será en la calle, y no en circuitos cerrados como es actualmente, a fin de que la prueba sea "más realista", apuntaron los funcionarios.
Y agregaron que dicho examen se hará en autos de doble comando, tercerizados por el Gobierno de la Ciudad.
Además, se formalizará en la ley algo que comenzó a ocurrir con la pandemia: la modalidad virtual para los cursos teóricos.
En cuanto al examen teórico se prevé una mayor exigencia, ya que las preguntas pasarán de 30 a 40 y requerirá un porcentaje mayor de respuestas correctas, ya que hoy se aprueba con un 75% y en el futuro se hará con el 85%.
Por otro lado, habrá cambios en la extensión de la vigencia de las licencias, que "podrá variar en función del desempeño en calle del conductor", y el esquema será: de 16 a 39 años de edad, hasta 10 años de vigencia; de 40 a 49, hasta 6 de vigencia; de 50 a 69, hasta 4 de vigencia; y a partir de 70 años, hasta 2 de vigencia.
Sobre el sistema de puntos de las licencias de conducir, desde el Gobierno informaron el siguiente cambio: los infractores que realicen el pago voluntario de la multa y un curso referido a la falta que cometieron, se le reasignará el 50% de los puntos descontados.
Otra modificación a las normas actuales prevé que los agentes de tránsito podrán retener las licencias de aquellos conductores que tengan cero puntos en el sistema de scoring y no hayan resuelto su situación.
Por otro lado, hay cambios respecto a las academias de manejo, ya que, teniendo en cuenta que las clases teóricas son virtuales, se eliminarán los "requisitos de local".
A la vez, se incorporará como requisito la formación pedagógica para los instructores, y habrá sanciones para quienes den clases de manejo sin estar habilitados.
Según datos oficiales, durante 2020 se registraron 82 víctimas fatales a causa de siniestros viales en la Ciudad de Buenos Aires.
Este año, el Gobierno porteño presentó su segundo Plan de Seguridad Vial, con la meta a 10 años, para reducir al 50% las muertes por siniestros fatales para 2030.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.