
La decisión había sido analizada en el búnker electoral de Unión por la Patria el último domingo y hoy Juan Manuel Olmos, cercano a Sergio Massa, conversó con el dirigente que en breve haría el anuncio oficial.
La decisión había sido analizada en el búnker electoral de Unión por la Patria el último domingo y hoy Juan Manuel Olmos, cercano a Sergio Massa, conversó con el dirigente que en breve haría el anuncio oficial.
Decenas de ambulancias acudieron al lugar. Personal policial, bomberos y Defensa Civil trabajaron para rescatar a las personas que quedaron en el interior de la vivienda. Pasadas las 8 de la mañana se reanudaron las tareas de búsqueda en el lugar, donde según algunos vecinos habría más desaparecidos bajo los escombros
Mediante el Decreto 109/23, con la firma del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, se oficializó la convocatoria a elecciones concurrentes. Qué dice la norma en detalle, tras las críticas de Juntos por el Cambio.
Pese a que Mauricio Macri, Jorge Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal se manifestaron en contra, el jefe de gobierno porteño decidió que los comicios sean el mismo día que las PASO y las elecciones generales, pero con boletas distintas.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián, investiga el incendio ocurrido el 11 de enero en la zona conocida como el Camino de los Alisos, en el interior en la Reserva Ecológica Costanera Sur.
La presentación fue realizada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, quien por instrucción del presidente Alberto Fernández le pide a la Justicia que investigue al funcionario porteño por los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho y peculado, entre otros.
El Presidente, desde Santiago del Estero junto a los ministros de Interior y Obras públicas y gobernadores, inauguró el Acueducto Simbolar-Añatuya. ¿Es razonable que a la ciudad más opulenta de la Argentina le destinemos semejante cantidad de dinero?"
El Presidente dio marcha atrás y anunció que depositará los fondos correspondientes a 90 días en una cuenta del Banco Nación. A la par, convocó a sesiones extraordinarias para que el Congreso prevea en una nueva ley la partida necesaria para cumplir con la decisión judicial.
Residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se congregarán en Parque Lezama, Villa Crespo y Villa del Parque para defender la "calidad ambiental, de nuestro patrimonio y de la democracia participativa", con reclamos puntuales para cada zona, según indicaron en un comunicado.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre "presencia de humo y fuerte olor a quemado" en el sur de Entre Ríos y norte de Bs As como las zonas más afectadas.
Si bien el gobierno porteño anunció que el uso de barbijos dejó de tener carácter obligatorio, sigue recomendando su uso. En tanto, Nación recordó que los tapabocas siguen siendo obligatorios en el transporte público de jurisdicción nacional.
Lo decidió el juez Roberto Gallardo tras detectar que fue utilizado para acceder a datos biométricos de personas que no estaban siendo buscadas. Hay periodistas, dirigentes y funcionarios, entre otros.
El tapaboca dejará de ser obligatorio, tanto en primaria como en secundaria. Especialistas recomiendan que se siga usando.
Buscan ampliar la cobertura de las dosis del calendario nacional, que disminuyó durante la pandemia. Ubicarán postas móviles en los colegios. Cuáles son los niños que podrán recibirlas.
El gobierno porteño anunció que no se aislarán más contactos estrechos asintomáticos. Los barbijos seguirán siendo obligatorios a partir de cuarto grado.
Así lo informó Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña. El análisis sobre las variables y los datos epidemiológicos, se harán cada semana.
El ministro de Salud porteño consideró que es una herramienta efectiva, para luchar contra la pandemia. En tanto, daría un pequeño respiro al sistema sanitario.
El gobierno de la Ciudad de Buenoas Aires informó que a partir del 1 de enero será obligatorio el pase sanitario en los eventos en los que se concentren más de 1.000 personas, una cifra significativamente inferior al aforo de 10.000 que se proponía hasta ahora.
El nuevo plan del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, estipula algunos cambios en las normas actuales, como la inhabilitación temporal de las licencias de aquellos conductores que den positivo en el test de alcoholemia.
La institución informó los casos positivos detectados en el colegio de Belgrano mediante un comunicado dirigido a los padres. En tanto, el Ministerio de salud porteño realiza una investigación epidemiológica para determinar en forma fehaciente la cantidad de contagiados.
El ministro de Salud porteño dio detalles sobre el estudio clínico que prueba alternativas al segundo componente producido por el Instituto Gamaleya.
El ministro de Educación criticó los criterios por los cuales se decidió la vuelta de la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
Continúa el plan de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires contra el coronavirus. ¿Cómo y dónde sacar turno?
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires evaluó los anuncios realizados por el presidente Alberto Fernández para enfrentar la segunda ola de coronavirus.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.