
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El Presidente, desde Santiago del Estero junto a los ministros de Interior y Obras públicas y gobernadores, inauguró el Acueducto Simbolar-Añatuya. ¿Es razonable que a la ciudad más opulenta de la Argentina le destinemos semejante cantidad de dinero?"
EL PAIS28 de diciembre de 2022El presidente Alberto Fernández inauguró el Acueducto Estación Simbolar-Añatuya a la provincia de Santiago del Estero, obra fundamental para la zona de los Bajos Submeridionales. En su discurso apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta y lo invitó a ver que en el norte "no discuten cómo ampliamos el subte, acá se discute quien tiene agua".
"Fíjense hasta donde ha llegado la desigualdad en el país. Me encantaría que venga el jefe de Gobierno porteño para que vea lo que es el norte", devolvió el presidente en medio de la discusión por los fondos de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires. A la cita, el mandatario viajó acompañado del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
En ese sentido, Alberto Fernández interpeló si "¿es razonable que a la ciudad más opulenta de la Argentina le destinemos semejante cantidad de dinero?" que es la misma que se podría utilizar para las obras de los denominados Bajos Submeridionales. "Todo esto de lo que estamos hablando cuesta 220.000 millones de pesos, que es lo mismo que la ciudad de Buenos Aires reclama como coparticipación. Poniendo una mano en el corazón. ¿Es razonable que a la ciudad más opulenta de la Argentina le destinemos semejante cantidad de dinero que se la vamos a sacar de la misma fuente de donde salen los recursos para hacer estas obras?", dijo el mandatario al encabezar una nueva reunión de los Bajos Submeridionales junto a los gobernadores Gerardo Zamora, Jorge Capitanich y Omar Perotti.
Además, se refirió a la medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia en favor del distrito porteño por los fondos coparticipables, afirmó lo dicho el viernes pasado que "no se podía cumplir" y ratificó que hoy piensa "lo mismo". "Los diarios dicen que el viernes desobedecí la orden de la Corte y que el lunes la cumplí. El viernes dije que no podía cumplir la orden que dio la Corte Suprema y hoy digo que no la puedo cumplir. Por el sistema legal argentino no puedo pagar sentencias que no estén presupuestadas. No tengo los recursos. Lo único que me queda es un remanente de un bono con el que este Gobierno nacional ya le pago una deuda que tenia con Santa Fe y esa provincia aceptó. ¿Hay ciudades de primera y provincias de segunda?", dijo el jefe de Estado.
Acueducto Simbolar-Añatuya: obra central para la zona
El Presidente arribó este martes a las 11:35 al aeropuerto de Santiago del Estero y se dirigió junto a su comitiva al Centro de Convenciones Forum, en la capital provincial. A las 12, empezó el acto donde presidió el encuentro de los Bajos Submeridionales. A la cita también asistieron los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti.
Tras esta reunión, en la que se prevé la firma de convenios, a las 13, Fernández y el gobernador Zamora inaugurarán el acueducto Estación Simbolar-Añatuya, construido entre la ciudad de Añatuya en el departamento de General Taboada y Estación Simbolar, en el departamento de Banda, Santiago del Estero.
La región hídrica de los Bajos Submeridionales, zona que enmarca la parte norte de la provincia de Santa Fe, el sur de Chaco y el sudeste de la provincia de Santiago del Estero, es un espacio geográfico de aproximadamente 5 millones de hectáreas, signada por períodos de inundaciones y sequías que generan importantes consecuencias negativas sobre la producción, el medioambiente y las condiciones sociales de los habitantes de la zona.
El Gobierno nacional y las provincias avanzan en un Plan Director que, con una inversión de 366 millones de dólares destinados a 33 proyectos, tiene por objetivo lograr un manejo inteligente del agua en esta región hídrica, además de poner en valor las tierras productivas.
FUENTE: Ámbito.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?