
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad


Si bien el gobierno porteño anunció que el uso de barbijos dejó de tener carácter obligatorio, sigue recomendando su uso. En tanto, Nación recordó que los tapabocas siguen siendo obligatorios en el transporte público de jurisdicción nacional.
EL PAIS16 de junio de 2022






El uso de barbijo dejó de ser obligatorio a partir de este jueves en lugares cerrados y el transporte público en la Ciudad de Buenos Aires, aunque su utilización se sigue recomendando en esos contextos, señaló el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, en una conferencia en la que informó que los casos reportados de coronavirus descienden desde hace 14 días.


"Se ve con claridad que la curva de esta Ómicron (variante de coronavirus) está completando su recorrido y en este contexto hemos tomado la decisión de pasar de la condición del uso de barbijo obligatorio en los interiores y en el transporte público a uso recomendado, eso significa que seguimos recomendando su uso pero las personas tendrán la autonomía para decidir”, expresó el ministro.
La nueva disposición se estableció por medio de una resolución oficial publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
Quirós señaló que “la norma es general para todos los lugares”, es decir que incluye a los establecimientos educativos, oficinas públicas, transporte público, entre otros espacios.
“Es momento de transferir la autonomía a los ciudadanos, quienes saben ya cómo cuidarse, cómo está la situación de contagios y entonces decidirán cuál es la mejor decisión para sí y para sus seres queridos”, indicó.
“Sería deseable que las personas sigamos usando el barbijo mientras estamos en lugares cerrados, sobre todo mientras se completa este periodo invernal, lo que decimos es que ya no es obligatorio”, enfatizó.
Desde octubre de 2021 ya no era obligatorio el uso del tapaboca al aire libre, incluso en lugares con concentración de personas en la Ciudad de Buenos Aires; además, a mediados de marzo de este año se estableció que su uso comience a ser optativo para los alumnos de todos los niveles de las escuelas de la Ciudad.
Quirós recordó que el 97% de la población tiene la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, el 95% tiene la segunda e informó que se aplicaron 2.126.456 primera dosis de refuerzo y 710.417 segundo refuerzo, lo que representa prácticamente el 70% y el 25% de la población respectivamente.
En relación a los casos, se describió que se llevan más de 14 días con descenso de notificaciones y que si se analiza por fecha de hisopado "se ve con claridad que la curva Ómicron está completando su recorrido".
FUENTE: Télam.





Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





