
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El gobierno de la Ciudad de Buenoas Aires informó que a partir del 1 de enero será obligatorio el pase sanitario en los eventos en los que se concentren más de 1.000 personas, una cifra significativamente inferior al aforo de 10.000 que se proponía hasta ahora.
EL PAIS14 de diciembre de 2021El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, anunció este martes que el aforo para eventos masivos en la ciudad de Buenos Aires en los que será obligatorio la presentación del pase sanitario se reducirá de 10.000 a 1.000 personas a partir del 1 de enero y advirtió que "la responsabilidad de esos controles corresponde a los organizadores" de esas actividades.
A partir de la entrada en vigencia del pase sanitario nacional, el funcionario reiteró que la aplicación del certificado en el distrito seguirá aplicándose para eventos con mucha concentración de personas, boliches y salones de fiestas, y aclaró que "el nivel de avance del plan de vacunación en la ciudad de Buenos Aires no justifica, al menos hoy, extenderlo a otras actividades".
"Ya tenemos implementado algunos protocolos específicos para actividades muy puntuales como son los eventos masivos para actividades de más de 10 mil personas, los establecimientos clase C, comúnmente llamados boliches, o los salones de eventos donde ese exige la vacunación", continuó.
Durante la conferencia de prensa en la que se anunció el inicio de la obra de una ciclovía de once kilómetros sobre la avenida Del Libertador desde Vicente López hasta Retiro, el jefe de Gabinete porteño indicó en relación al pase sanitario que a partir del 1 de enero van a "homogenizar estos requisitos solo y exclusivamente para estas actividades porque no se justifica extender a otras".
Rodeado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Gobierno, Jorge Macri, Miguel destacó que se adecuará la Ciudad a la normativa nacional "en materia de aforo pasando de 10 mil a 1.000 personas".
También destacó que "la responsabilidad de esos controles corresponde a los organizadores de esos eventos" y aclaró que "del lado de la Ciudad lo que hacemos es fiscalizar que se cumpla con esa responsabilidad".
FUENTE: Télam.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.