
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El ministro de Salud porteño consideró que es una herramienta efectiva, para luchar contra la pandemia. En tanto, daría un pequeño respiro al sistema sanitario.
EL PAIS04 de enero de 2022






El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló esta mañana que "es muy importante liberar los autotest de coronavirus" debido a las largas filas para realizarse hisopados y pidió que a las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) solo se acerquen a testearse las personas sintomáticas.


"Es muy importante liberar los autotest, no es la solución de la pandemia pero es un instrumento más", dijo Quirós al participar de la presentación de nuevos vehículos para el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
Asimismo, pidió que quienes no tienen síntomas de Covid-19 "vayan a los centros masivos donde acceden con turno y la cola es rápida o a los Detectar. Hay que evitar lo más posible las unidades febriles (UFU) y dejarlas para personas con síntomas".
El titular de la cartera sanitaria porteña coincidió en que "hay que seguir ampliando la oferta de la capacidad de testeo, que es una herramienta importante en la gestión de la pandemia".
"La ciudad de Buenos Aires realiza un promedio de 50 mil test por día, lo que representa entre el 30 y 40 por ciento de todos los test que se hacen en Argentina mientras que nuestra población es el 7% del total nacional", añadió Quirós.
En la ciudad de Buenos Aires funcionan 8 centros de testeo masivo (La Rural Vehicular, La Rural Peatonal, La Rural Peatonal Sarmiento, Parque los Andes, Parque Chacabuco, Villa Devoto, Costa Salguero Vehicular y Parque Roca) destinados a personas que no presentan síntomas compatibles con la enfermedad pero necesitan realizarse el test de manera preventiva.
A estos centros hay que ir con turno previo que se solicita en la página del Gobierno de la Ciudad.
También pueden asistir a cualquiera de los 22 dispositivos DetectAR sin necesidad de solicitar un turno previo.
Las personas que presentan síntomas compatibles con la enfermedad -fiebre, tos, dolor de garganta- deben dirigirse de manera inmediata a la UFU más cercana a su domicilio.
FUENTE: Ámbito.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





