
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Así lo informó Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña. El análisis sobre las variables y los datos epidemiológicos, se harán cada semana.
EL PAIS18 de enero de 2022Según informó el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta junto a la ministra de Educación Soledad Acuña, la Ciudad de Buenos Aires iniciará el ciclo lectivo el próximo 21 de febrero.
El anuncio se realizó en un acto en el que Larreta anunció además la apertura de dos nuevos centros de vacunación contra el Covid-19. Allí, la funcionaria dijo: "El 21 de febrero iniciarán las clases con los chicos en las aulas". Además agregó que la intensión será implementar un protocolo sanitario que permita la seguridad. "Que nos permita cuidarnos y que no haga como a fines del año pasado, las burbujas se pincharan y se interrumpieran todo el tiempo y que al final fuese peor el proceso de clases", precisó Acuña.
En tanto, dijeron que "vamos a hacer como lo hicimos todo el año pasado, semanalmente, analizando cada una de las variables y los datos que tenemos en concreto para definir el mejor protocolo que nos garantice que todos los chicos estén la mayor cantidad de tiempo posible dentro del aula sin suspensiones".
“Más cerca de las fechas vamos a comunicarle a las familias para tener el protocolo más seguro y más adecuado para ese momento”, concluyó Acuña.
Respecto a los dos centros de testeo en vacunatorios, estos se encontrarán en Costa Salguero y en el Teatro Colón. Amvos se reconvertirán hacia fines de esta semana en vacunatorios debido la necesidad de intensificar la campaña de inmunización en medio de la tercera ola de coronavirus que está produciendo un promedio de 14 mil casos diarios reportados en la Ciudad.
Por otra parte, el subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria porteño, Gabriel Battistella, indicó que la nueva recomendación nacional de no aislamiento de contactos estrechos asintomáticos con refuerzo, en la ciudad de Buenos Aires se aplicará "en una primera instancia al personal sanitario, de desarrollo y seguridad".
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.