
El entrenador Christophe Galtier confirma la marcha de Messi: "El sábado será el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes".
El entrenador Christophe Galtier confirma la marcha de Messi: "El sábado será el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes".
La provincia participó de un encuentro nacional enmarcado por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, donde se firmó una resolución que actualiza el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” y otra resolución que permite ampliar el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta libre en farmacias sin receta médica.
La firma realizó el anuncio durante una visita de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Permitirá incrementar las exportaciones de ese elemento.
El abogado José Manuel Ubeira realizó una solicitud a la jueza María Eugenia Capuchetti por novedades en la causa del atentado a Cristina Kirchner.
El tapaboca dejará de ser obligatorio, tanto en primaria como en secundaria. Especialistas recomiendan que se siga usando.
EL PAIS 21 de marzo de 2022El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, determinó que el uso del barbijo será optativo en todos los niveles escolares a partir de este lunes, de acuerdo a la baja de casos de coronavirus.
El tapaboca dejará de ser obligatorio, tanto en primaria como en secundaria, con el objetivo de mejorar el "bienestar socioemocional" de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.
El ciclo lectivo 2022 comenzó el 21 de febrero en el marco de una situación epidemiológica que brindó la posibilidad de hacerlo con una flexibilización en los protocolos, indicó la Ciudad.
Ahora, a partir del contexto sanitario actual que refleja un descenso del 65% en los nuevos casos diarios respecto a ese momento, la idea de la Ciudad es dar un nuevo paso para que los chicos puedan asistir a clases con normalidad.
Fuentes del Gobierno porteño indicaron que la decisión fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación porteños en base a dos ejes centrales.
En una rueda de prensa, Rodríguez Larreta sostuvo que "el desafío era devolver la escuela como era, como la conocían los chicos; la escuela va mucho más allá de aprender contenidos, es un espacio de encuentro, de sociabilización, de amistad, de contención".
"Y dimos la pelea con el Gobierno nacional de la vuelta a la presencialidad, nos quisieron cerrar las escuelas y dijimos que no y nos plantamos", recordó sobre la tensión con la Casa Rosada.
Sobre el barbijo, el jefe de Gobierno dijo que ya en nivel inicial y primaria hasta tercer grado se había dejado de utilizar porque en esas instancias "para aprender a leer a modular, los chiquitos tienen que ver la boca de sus docentes y compañeros".
"Eliminarlo ayudó a recuperar el aprendizaje de los más chiquitos, hoy la situación sanitaria es mucho más favorable, por eso el próximo lunes el barbijo deja de ser obligatorio en primaria y secundaria", remarcó en la conferencia, acompañado por el jefe de gabinete, Felipe Miguel, y la ministra de Educación, Soledad Acuña.
No obstante, aclaró que quienes por decisión personal o familiar quieran seguir usando el barbijo, "lo podrán hacer".
Ministros de Salud de todo el país consensuaron mantener el uso del barbijo en los espacios interiores para prevenir enfermedades respiratorias, a pesar de que la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Tierra del Fuego y La Plata anunciaron que la utilización del tapabocas será optativo.
Además, los funcionarios reunidos en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) reforzaron la necesidad de seguir manteniendo los ambientes ventilados y acordaron suspender la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de dos metros.
Si bien en la Argentina, y luego de ocho semanas consecutivas de descenso del número de casos de coronavirus ocasionada por la variante Ómicron, se registra un amesetamiento en la tendencia en la última semana, lo que se sumó fue la detección de circulación temprana de un alto número de casos de influenza, especialmente en población pediátrica.
Por ese motivo es que el Cofesa informó que tanto el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud, como la mesa de trabajo Salud-Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF, recomendaron "continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios".
Sin embargo, este viernes, la Ciudad de Buenos Aires, las provincias de Mendoza y Tierra del Fuego y la ciudad de La Plata decidieron que el uso del barbijo sea optativo a partir del lunes.
"Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizarlo o no, en línea con lo que decidan sus ministerios de Salud", explicó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en su cuenta de Twitter tras visitar Tierra del Fuego.
Y agregó: "Junto con el gobernador Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza, la ministra de Educación Analía Cubino y la ministra de Salud Judith Di Giglio acordamos que a partir del lunes el uso del barbijo en el sistema educativo de Tierra del Fuego será optativo".
En tanto, el intendente de La Plata, Julio Garro, anunció la misma medida: "Hemos decidido, por decreto, que a partir del día lunes la utilización de tapabocas en el espacio público, dependencias municipales y medios de transporte en La Plata pasará a ser optativo. También en comercios, siendo sus titulares los que dispongan su implementación".
Tras conocerse la medida, la cartera sanitaria bonaerense emitió un comunicado en el que dijo que la decisión del jefe comunal platense es "irresponsable" y que fue "tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario".
"En virtud del decreto anunciado por la Municipalidad de La Plata que señala que la utilización del barbijo pasará a ser de uso optativo para el espacio y transporte público y dependencias municipales, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires señala a esta medida como irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario", señaló un comunicado en el que se remarcó que "en el territorio bonaerense la competencia primaria en salud es Provincial, a través de la cartera sanitaria".
En tanto, este viernes, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk indicó que cada provincia definirá si es obligatorio el uso del barbijo en escuelas.
"Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizar o no el barbijo en las aulas en línea con lo que decidan sus ministerios de salud", sostuvo el funcionario en una visita a Tierra del Fuego, donde acordó con el gobernador de esa provincia, Gustavo Melella, que la utilización de ese elemento sea optativo en ese territorio insular.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, determinó que el uso del barbijo será optativo en todos los niveles escolares a partir del próximo lunes.
Según dijo el mandatario de la Ciudad, el objetivo es el de mejorar el "bienestar socioemocional" de los alumnos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, actualmente en el país hay "una población con alta inmunidad contra el SARS-
CoV 2 (natural y por vacunas), pero susceptible a otros virus respiratorios que hace dos años no circulan o tuvieron baja circulación (principalmente en niños que son uno de los principales transmisores de virus respiratorios)".
FUENTE: Ámbito.
En las últimas horas se produjeron decenas de casos en colegios de cinco provincias. Las menores no presentan estado de gravedad, aunque si varias complicaciones.
El ministro de Educación nacional destacó el programa Una Hora Más y detalló que "estará destinada a reforzar el aprendizaje de la Lengua y Matemática".
Pese a que Mauricio Macri, Jorge Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal se manifestaron en contra, el jefe de gobierno porteño decidió que los comicios sean el mismo día que las PASO y las elecciones generales, pero con boletas distintas.
Mediante el Decreto 109/23, con la firma del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, se oficializó la convocatoria a elecciones concurrentes. Qué dice la norma en detalle, tras las críticas de Juntos por el Cambio.
Decenas de ambulancias acudieron al lugar. Personal policial, bomberos y Defensa Civil trabajaron para rescatar a las personas que quedaron en el interior de la vivienda. Pasadas las 8 de la mañana se reanudaron las tareas de búsqueda en el lugar, donde según algunos vecinos habría más desaparecidos bajo los escombros
Rusia prometió el sábado que responderá con dureza a lo que calificó como una toma ilegal por parte de Polonia de la escuela de su embajada en Varsovia, un acto que calificó de violación flagrante de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.
El precandidato presidencial advirtió que la problemática afecta también al conurbano bonaerense. Lo dijo durante una recorrida en la ciudad de Santa Fe y de Rosario.
La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.
Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.
Lo sostuvo el profesor Luis Alfredo Alonso quien se refirió a la capacitación arbitral de handball que tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos. Habló sobre el deporte y las nuevas generaciones que siguen trabajando en la misma.
La gobernadora de Santa Cruz encabezó el acto de cierre del Foro de Transversalización de Género y Diversidad en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Argentina, que se concretó en dos jornadas, en las instalaciones del Hotel Patagonia de la ciudad de Río Gallegos.
El mismo es para la totalidad de la administración pública y entes descentralizados.