
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
EL PAIS12 de septiembre de 2025La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El gobierno porteño anunció que no se aislarán más contactos estrechos asintomáticos. Los barbijos seguirán siendo obligatorios a partir de cuarto grado.
EL PAIS07 de febrero de 2022El gobierno porteño anunció los nuevos protocolos para el regreso a la normalidad escolar desde el 22 de febrero, cuando se pondrá en marcha el ciclo lectivo. A diferencia del año pasado, ya no funcionarán las burbujas ni se aislarán contactos estrechos asintomáticos, lo que permitirá una mayor continuidad en la asistencia. Por su parte, el barbijo seguirá siendo obligatorio a partir de cuarto grado dentro del aula.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, la ministra de Educación, Soledad Acuña, y su par de Salud, Fernán Quirós, estuvieron a cargo del anuncio. Los funcionarios reiteraron que no se pedirá pase sanitario en ninguna escuela y explicaron que la situación sanitaria actual permite avanzar en mayor normalidad escolar.
“Necesitamos que las escuelas vayan volviendo a la normalidad. Hace dos años que los chicos no comparten recreo con chicos de otros cursos, necesitan rutinas estables y un contacto normal y fluido con sus docentes y compañeros. En ninguna escuela se va a pedir pase sanitario y se van a eliminar las burbujas”, remarcó Rodríguez Larreta.
El gobierno porteño hizo el anuncio del nuevo protocolo escolar
En esa línea, los ministerios de Salud y de Educación de la Ciudad de Buenos Aires decidieron cuatro ejes centrales de cara al ciclo
1) Fin del sistema de burbujas: se elimina el sistema de burbujas por aula que se utilizó hasta diciembre del año pasado. Es decir, todos los espacios de interacción de los chicos de diferentes cursos serán libres.
2) No se aíslan contactos estrechos asintomáticos: se elimina el aislamiento por contacto estrecho para minimizar la pérdida de días de clases presenciales. Frente a un caso positivo, se le dará avisó a las familias para que puedan advertir rápidamente en caso de que un alumno presente síntomas compatibles con el Covid-19.
3) Recomendaciones de cuidado: los protocolos se adaptarán a esta nueva etapa de la pandemia y se transformarán en recomendaciones. Dejará de ser obligatoria la demarcación del sentido de circulación en los pasillos; el ingreso escalonado al inicio de la jornada; las burbujas en los recreos; los turnos en el comedor, entre otros puntos.
4) Uso de barbijo: continuará de la misma manera que el año pasado. No será obligatorio para los chicos de hasta tercer grado inclusive, con el fin de favorecer el aprendizaje en una etapa clave de la comprensión lectora. A partir de cuarto grado su uso será obligatorio dentro del aula. En el caso de las actividades al aire libre, su uso no es obligatorio para todos los niveles.
Según consignó Rodríguez Larreta para flexibilizar los protocolos se analizaron distintos factores epidemiológicos. Por un lado, el descenso abrupto en la curva de contagios: la semana pasada el promedio de nuevos casos diarios era de 9.500, hoy es de 4.666, lo que refleja una baja del 51%. Por otro lado, también se observa una reducida ocupación de camas de terapia intensiva: en el sistema solo el 21,5% de las camas están destinadas a pacientes con coronavirus.
Del mismo modo, los funcionarios celebraron el avance en la vacunación. Más del 93% de los porteños tienen al menos una dosis, el 89% tiene la segunda dosis y el 47% cuenta con la dosis de refuerzo. En la comunidad educativa también hay una alta cobertura: el 93% de los docentes ya completó el esquema de inmunización y el 65% se aplicó la dosis de refuerzo.
Entre los estudiantes, los adolescentes de 12 a 17 años, el 85% (201.655) tiene la primera dosis y el 78% (184.241) ya cuenta con las dos dosis. Mientras que entre los niños de entre 3 y 11 años, el 68% (248.084) recibió la primera dosis y el 54% (196.785) ya cuenta con las dos.
Fuente: INFOBAE
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.