EL PAIS06 de diciembre de 2021

La Argentina presidirá por primera vez el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Con el voto de los 47 miembros del organismo, Federico Villegas Beltrán ocupará la presidencia del cuerpo por un año en representación de América Latina y el Caribe.

Con la totalidad de los votos, la Argentina obtuvo la presidencia del estratégico Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en la ciudad suiza de Ginebra.

La Argentina representará a América Latina y el Caribe, región que tiene ocho asientos y que le toca la presidencia durante todo el 2022, de acuerdo a la rotación establecida por el propio cuerpo.

Leé también: Quiebre de la UCR en Diputados: el sector que responde a Martín Lousteau arma un bloque propio y desafía el liderazgo de Mario Negri

Federico Villegas Beltrán fue designado para ocupar el cargo de presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Villegas Beltrán fue embajador en Mozambique durante la presidencia de Mauricio Macri y es el representante argentino dentro del consejo.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tendrá al presidente argentino, que estará secundado por cuatro vicepresidentes, que representan a otros cuatro grupos regionales.

Qué es el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el organismo que presidirá Argentina
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas suele abordar temas conflictivos para el Gobierno, como las denuncias por violaciones a derechos y garantías en países cuestionados por Washington y la Unión Europea, como Venezuela, Nicaragua o Cuba.

En ese contexto, Villegas Beltrán suele afirmarse con una visión crítica de lo que ocurre en países como el que preside Nicolás Maduro, a diferencia de Carlos Raimundi -embajador en la OEA-, quien calificó de “sesgado” el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

En una votación del año pasado, Argentina acompañó una resolución que instaba al régimen de Nicolás Maduro a atender las denuncias de Bachelet sobre torturas y desapariciones en el país caribeño, y pidió elecciones “prontas libres e independientes” en ese país.

Federico Villegas Beltrán reemplazará a Nazhat Shameen Khan, dirigente política de las islas Fiji y actual presidenta del organismo. Su mandato finalizará en enero, fecha en la que está previsto que asuma Villegas Beltrán.

Por qué Argentina presidirá el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Varios motivos desembocan en la elección de Argentina como presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En primer lugar, el Gobierno Nacional encontró en las vacunas un elemento fundamental para poder acceder al prestigioso puesto.

Argentina recibió el apoyo del Caribe luego de la donación de vacunas para varios países de Centroamérica. En los últimos días, se enviaron para que sean distribuidas por la Organización de los Estados del Caribe Oriental, 2.000 dosis a Dominica, 18.000 a Santa Lucía, 30.000 a Barbados, 11.000 a Granada y otras 11.000 a San Vicente y las Granadinas. Nicaragua, próximamente se sumará a esa lista.

La presidencia otorgada para Argentina llega en un período rápido, ya que el país se incorporó al Consejo de Derechos Humanos en 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri. Hasta 2019 Argentina ejerció la vicepresidencia y hasta fines de este año es uno de los ohco países que representan al continente americano.

FUENTE: TN.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.