EL PAIS10 de diciembre de 2021

Oficializan la reapertura en Entre Ríos de dos pasos fronterizos con Uruguay

Los requisitos para el ingreso de argentinos por los pasos exigen esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso al país y PCR negativo realizado en el país de origen dentro de las 72 horas previas.

El Gobierno nacional oficializó hoy la reapertura de los dos pasos fronterizos internacionales de la provincia de Entre Ríos, lindantes con Uruguay, tras las restricciones impuestas por la pandemia por coronavirus.
La decisión se adoptó por medio de la Decisión Administrativa 1189 que lleva la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

Por la medida se autoríza la apertura como "corredores seguros internacionales" en la provincia de Entre Ríos para el ingreso a la Argentina del Puente Internacional General San Martín en la ciudad de Gualeguaychú (Argentina)-Fray Bentos (Uruguay) y el Puente Internacional General José Gervasio Artigas-Colón (Argentina)-Paysandú (Uruguay).

Los requisitos para el ingreso de argentinos y residentes en la Argentina por los pasos exigen esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso al país y PCR negativo realizado en el país de origen dentro de las 72 horas previas al paso.

La norma fue dictada luego de una reunión esta semana en Buenos Aires de los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero y de Uruguay, Francisco Bustillo.

Ayer, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, había anunciado que en las próximas horas estarían habilitados los pasos fronterizos que conectan al país con la República Oriental del Uruguay, mientras Brasil reabrirá las fronteras terrestres con la Argentina y otros países a partir de este sábado.

Carignano informó la inminente rehabilitación de los pasos fronterizos con Uruguay a través de Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú, que se sumarán a de Concordia- Salto, que ya estaba restablecido.

"Después de tanto esfuerzo y espera podemos anunciar que en los próximos días se abrirán los pasos fronterizos terrestres con Uruguay que aún permanecían cerrados. Si todo sale bien, mañana o el lunes estarán habilitados Gualeguaychú y Colón que, junto con Salto-Paysandú, dejarán en pleno funcionamiento todos los pasos que nos conectan con Uruguay", precisó Carignano en un comunicado.

La funcionaria nacional recordó además que los requisitos para el ingreso de argentinos a Uruguay son un test PCR negativo y el esquema de vacunación completo, lo que permitirá ser eximidos de la cuarentena.

Por el contrario, si la persona no tiene la vacunación completa tiene que hacer cuarentena, pero de todas formas se debe hacer el test PCR negativo y adjuntarlo a la declaración jurada, apuntó la funcionaria.

Carignano destacó también las gestiones realizadas por el Gobierno nacional, a través de la Cancillería, que concluyeron en la reapertura, a partir del 11 de diciembre, de los pasos terrestres de Brasil con la Argentina, indica el comunicado dado a conocer esta tarde por la DNM.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.