EL PAIS15 de diciembre de 2021

Lanzaron en Misiones el Consejo Agroindustrial de la provincia

El espacio reúne a representantes de organismos estatales y de las industrias yerbatera, forestal, tabacalera, lechera, hortícola, citrícola, floŕicola, ganadero, piscícola y apícola para elaborar una agenda de trabajo y consolidar el crecimiento productivo y la industrialización de la ruralidad.

Con la presencia de unos 60 referentes de la producción primaria y de las cadenas agroindustriales, el Ministerio del Agro y la Producción local lanzó este martes el Consejo Agroindustrial de Misiones (CAM) con el fin de tener un nuevo espacio de trabajo entre el sector público y privado para el desarrollo de la provincia.

El lanzamiento se realizó en el municipio de Dos de Mayo y el acto de apertura contó con la presencia del vicegobernador de Misiones, Carlos Arce quien destacó que el espacio "redundará en el desarrollo económico de la provincia".

El Consejo Agroindustrial tendrá como objetivo afianzar e institucionalizar la articulación pública-privada; pudiendo disponer con un espacio de diálogo, a los fines de contar con la información necesaria de los resultados de las políticas públicas.

Asimismo, busca delinear los principales temas de agenda para la gestión en los distintos niveles de estado, lo que quedó plasmado en el acta de intensión firmada por los presentes.

En el lanzamiento estuvieron el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala; los subsecretarios de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren; de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno; de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; de Tabaco, Carlos Pereira y de Desarrollo Forestal, Juan Gauto.

Al cierre, el ministro Oriozabala agradeció a los presentes por escuchar "por encima de los intereses particulares, por el bien colectivo", y destacó que el sector privado constituye una agenda global, colocando "el interés de los misioneros por encima de los particulares, mostrando una madurez que nos permite ser parte de este proceso que busca el desarrollo equitativo del territorio provincial", afirmó.

Oriozabala confirmó además que "se tomarán acciones concretas" ante problemáticas comunes y particulares que fueron escuchadas para que el sector productivo encuentre las respuestas que necesita.

"Estamos pensando el sector productivo en el corto, mediano y largo plazo. Sabemos que la base económica de la provincia está sentada en la actividad primaria y la agroindustria", aseguró el titular del Agro misionero.

En el encuentro se expresaron los quince sectores participantes quienes manifestaron sus realidades y expectativas respecto del nuevo espacio de discusión.

Tanto industriales tradicionales como tealeros, yerbateros, forestales, tabacaleros, y sectores en desarrollo como el lechero, hortícola, citrícola, floÅ•icola, ganadero, piscícola y apícola expresaron sus posturas desde las realidades que deben atender.

En ese sentido, remarcaron la importancia del trabajo articulado que plantea la conformación del CAM y acordaron volver a reunirse en el mes de abril de 2022.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.