
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El espacio reúne a representantes de organismos estatales y de las industrias yerbatera, forestal, tabacalera, lechera, hortícola, citrícola, floŕicola, ganadero, piscícola y apícola para elaborar una agenda de trabajo y consolidar el crecimiento productivo y la industrialización de la ruralidad.
EL PAIS15 de diciembre de 2021Con la presencia de unos 60 referentes de la producción primaria y de las cadenas agroindustriales, el Ministerio del Agro y la Producción local lanzó este martes el Consejo Agroindustrial de Misiones (CAM) con el fin de tener un nuevo espacio de trabajo entre el sector público y privado para el desarrollo de la provincia.
El lanzamiento se realizó en el municipio de Dos de Mayo y el acto de apertura contó con la presencia del vicegobernador de Misiones, Carlos Arce quien destacó que el espacio "redundará en el desarrollo económico de la provincia".
El Consejo Agroindustrial tendrá como objetivo afianzar e institucionalizar la articulación pública-privada; pudiendo disponer con un espacio de diálogo, a los fines de contar con la información necesaria de los resultados de las políticas públicas.
Asimismo, busca delinear los principales temas de agenda para la gestión en los distintos niveles de estado, lo que quedó plasmado en el acta de intensión firmada por los presentes.
En el lanzamiento estuvieron el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala; los subsecretarios de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren; de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno; de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; de Tabaco, Carlos Pereira y de Desarrollo Forestal, Juan Gauto.
Al cierre, el ministro Oriozabala agradeció a los presentes por escuchar "por encima de los intereses particulares, por el bien colectivo", y destacó que el sector privado constituye una agenda global, colocando "el interés de los misioneros por encima de los particulares, mostrando una madurez que nos permite ser parte de este proceso que busca el desarrollo equitativo del territorio provincial", afirmó.
Oriozabala confirmó además que "se tomarán acciones concretas" ante problemáticas comunes y particulares que fueron escuchadas para que el sector productivo encuentre las respuestas que necesita.
"Estamos pensando el sector productivo en el corto, mediano y largo plazo. Sabemos que la base económica de la provincia está sentada en la actividad primaria y la agroindustria", aseguró el titular del Agro misionero.
En el encuentro se expresaron los quince sectores participantes quienes manifestaron sus realidades y expectativas respecto del nuevo espacio de discusión.
Tanto industriales tradicionales como tealeros, yerbateros, forestales, tabacaleros, y sectores en desarrollo como el lechero, hortícola, citrícola, floÅ•icola, ganadero, piscícola y apícola expresaron sus posturas desde las realidades que deben atender.
En ese sentido, remarcaron la importancia del trabajo articulado que plantea la conformación del CAM y acordaron volver a reunirse en el mes de abril de 2022.
FUENTE: Télam.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.