EL PAIS17 de diciembre de 2021

Alberto Fernández: "No hay futuro para países que se encierren en sí mismos"

Así lo expresó en la Cumbre del Mercosur al exponer desde la residencia de Olivos, luego de los discursos de Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Luis Lacalle Pou.

El presidente Alberto Fernández participó hoy de la cumbre del Mercosur que se realizó de manera virtual desde Brasilia, y que tuvo como ejes centrales de análisis la suma de valor a la producción regional, tecnología y generación de empleo, según se informó oficialmente.

Alberto Fernández dijo en su exposición de diez minutos que el Mercosur "debe priorizar la integración dinámica y competitiva en las cadenas regionales de valor" y aseveró que el bloque es "el proyecto de integración regional más importante para la Argentina". En tanto, sostuvo que "no hay futuro para países ermitaños que se encierren en sí mismos o emprendan aventuras en soledad".

"Vivimos el desarrollo de otros países como nuestro propio desarrollo. El crecimiento de uno ha favorecido el del resto", agregó el mandatario argentino en su disertación desde la Residencia de Olivos.

Tras las exposiciones de los presidentes de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; convocó a sus socios del bloque a "debatir sin miedo" y superar así "los signos políticos distintos, o las diferencias ideológicas".

Se espera aún el discurso de sus pares de los Estados asociados al Bloque: del Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; de la República de Chile, Sebastián Piñera; de la República de Colombia, Iván Duque; de la República del Ecuador, Guillermo Lasso; de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali; de la República del Perú, Pedro Castillo, y de la República de Surinam, Chan Santokhi.

En lo que constituyó la antesala del encuentro de jefes de estado, el canciller Santiago Cafiero expuso ayer en la LIX Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia, donde reafirmó que "para la Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.