Alberto Fernández: "No hay futuro para países que se encierren en sí mismos"
Así lo expresó en la Cumbre del Mercosur al exponer desde la residencia de Olivos, luego de los discursos de Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Luis Lacalle Pou.
El presidente Alberto Fernández participó hoy de la cumbre del Mercosur que se realizó de manera virtual desde Brasilia, y que tuvo como ejes centrales de análisis la suma de valor a la producción regional, tecnología y generación de empleo, según se informó oficialmente.
Alberto Fernández dijo en su exposición de diez minutos que el Mercosur "debe priorizar la integración dinámica y competitiva en las cadenas regionales de valor" y aseveró que el bloque es "el proyecto de integración regional más importante para la Argentina". En tanto, sostuvo que "no hay futuro para países ermitaños que se encierren en sí mismos o emprendan aventuras en soledad".
"Vivimos el desarrollo de otros países como nuestro propio desarrollo. El crecimiento de uno ha favorecido el del resto", agregó el mandatario argentino en su disertación desde la Residencia de Olivos.
Tras las exposiciones de los presidentes de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; convocó a sus socios del bloque a "debatir sin miedo" y superar así "los signos políticos distintos, o las diferencias ideológicas".
Se espera aún el discurso de sus pares de los Estados asociados al Bloque: del Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; de la República de Chile, Sebastián Piñera; de la República de Colombia, Iván Duque; de la República del Ecuador, Guillermo Lasso; de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali; de la República del Perú, Pedro Castillo, y de la República de Surinam, Chan Santokhi.
En lo que constituyó la antesala del encuentro de jefes de estado, el canciller Santiago Cafiero expuso ayer en la LIX Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia, donde reafirmó que "para la Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.