EL PAIS17 de diciembre de 2021

Alberto Fernández: "No hay futuro para países que se encierren en sí mismos"

Así lo expresó en la Cumbre del Mercosur al exponer desde la residencia de Olivos, luego de los discursos de Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Luis Lacalle Pou.

El presidente Alberto Fernández participó hoy de la cumbre del Mercosur que se realizó de manera virtual desde Brasilia, y que tuvo como ejes centrales de análisis la suma de valor a la producción regional, tecnología y generación de empleo, según se informó oficialmente.

Alberto Fernández dijo en su exposición de diez minutos que el Mercosur "debe priorizar la integración dinámica y competitiva en las cadenas regionales de valor" y aseveró que el bloque es "el proyecto de integración regional más importante para la Argentina". En tanto, sostuvo que "no hay futuro para países ermitaños que se encierren en sí mismos o emprendan aventuras en soledad".

"Vivimos el desarrollo de otros países como nuestro propio desarrollo. El crecimiento de uno ha favorecido el del resto", agregó el mandatario argentino en su disertación desde la Residencia de Olivos.

Tras las exposiciones de los presidentes de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; convocó a sus socios del bloque a "debatir sin miedo" y superar así "los signos políticos distintos, o las diferencias ideológicas".

Se espera aún el discurso de sus pares de los Estados asociados al Bloque: del Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; de la República de Chile, Sebastián Piñera; de la República de Colombia, Iván Duque; de la República del Ecuador, Guillermo Lasso; de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali; de la República del Perú, Pedro Castillo, y de la República de Surinam, Chan Santokhi.

En lo que constituyó la antesala del encuentro de jefes de estado, el canciller Santiago Cafiero expuso ayer en la LIX Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia, donde reafirmó que "para la Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.