Moderna indicó que el refuerzo de su vacuna protege contra la variante Ómicron
La firma presentó los resultados de las pruebas de laboratorio y también indicó que si la tercera dosis se duplica en microgramos, el nivel de defensas inmunitarias se multiplica por 80.
Moderna reportó este lunes que una dosis de refuerzo de su vacuna COVID-19 parece ser protectora contra la variante Ómicron de rápida propagación en las pruebas de laboratorio y que la versión actual de la vacuna seguiría siendo la “primera línea de defensa de Moderna contra Ómicron”.
El fabricante de vacunas dijo que la decisión de centrarse en la vacuna actual, mRNA-1273, se debió en parte a la rapidez con que se está propagando la variante recientemente descubierta.
La empresa sigue planeando desarrollar una vacuna específica para proteger contra Ómicron, que espera llevar a los ensayos clínicos a principios del próximo año, pero los resultados son sobre la fórmula actual.
“Lo que tenemos ahora mismo es la (fórmula) 1273″, dijo en una entrevista el doctor Paul Burton, director médico de Moderna. “Es muy eficaz y extremadamente segura. Creo que protegerá a la gente durante el próximo período de vacaciones y durante estos meses de invierno, cuando vamos a ver la presión más severa de Ómicron.”
La compañía dijo que un curso de dos dosis de su vacuna generó bajos anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron, pero una dosis de refuerzo de 50 microgramos aumentó 37 veces los anticuerpos neutralizantes contra la variante.
A su vez, una dosis de refuerzo más alta, de 100 microgramos, de la misma vacuna elevó aún más los niveles de anticuerpos: más de 80 veces los niveles previos al refuerzo.
Los datos, que aún no han sido revisados por pares, analizaron la sangre de personas que habían recibido la vacuna contra un pseudovirus diseñado para parecerse a la variante Ómicron. Se trata de datos similares a los discutidos por el experto en enfermedades infecciosas Anthony Fauci.
Los resultados se basan en pruebas de laboratorio que no captan toda la gama de la respuesta inmunitaria del organismo contra el virus. Los datos de Moderna se basan en los sueros de 20 receptores de refuerzos con cada dosis, con niveles de anticuerpos medidos el día 29 después del refuerzo, dijo la empresa.
Burton dijo que correspondería a los gobiernos y a los organismos reguladores valorar si quieren el nivel de protección mejorado que podría conferir una dosis de 100 microgramos. La empresa dijo que la dosis de 100 microgramos era en general segura y bien tolerada, aunque había una tendencia a reacciones adversas ligeramente más frecuentes.
Moderna también probó la eficacia de la vacuna en comparación con sus prototipos de refuerzos dirigidos a múltiples variantes anteriores de interés, y dijo que los resultados fueron similares.
Las autoridades estadounidenses autorizaron el refuerzo de 50 microgramos de la vacuna de Moderna en octubre. Las dos primeras inyecciones de la vacuna de Moderna son de 100 microgramos.
Tanto la vacuna de Moderna como la de Pfizer/BioNTech se han relacionado con raros casos de inflamación del corazón, especialmente en hombres jóvenes. Varios estudios han sugerido que es probable que la vacuna de Moderna provoque la inflamación del corazón en una proporción mayor.
Ómicron, una variante altamente contagiosa detectada por primera vez el mes pasado en el sur de África y en Hong Kong, ha dado la vuelta al mundo y se ha registrado en 89 países, según informó el sábado la Organización Mundial de la Salud.
Dijo que el número de casos de Ómicron se duplica en 1,5 a 3 días en zonas con transmisión comunitaria, pero señaló que aún se desconoce mucho sobre la variante, incluida la gravedad de la enfermedad que provoca.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.