
Moderna demanda a Pfizer y a BioNTech por plagiar la patente de su vacuna
EL MUNDO28 de agosto de 2022La compañía sostiene que copiaron sin permiso dos características clave de la tecnología de su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.
La compañía sostiene que copiaron sin permiso dos características clave de la tecnología de su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.
De acuerdo a los datos suministrados, el ensayo clínico (fase 3) de la vacuna antigripal incluirá a 6.000 voluntarios en todo el mundo, pero unos 4.000 serán reclutados en nuestro país.
La compañía estadounidense afirmó que sus nuevas dosis de refuerzo tuvieron buenos resultados contra las últimas subvariantes de Ómicron.
Con este último embarque, Argentina recibió en lo que va de junio 2.316.600 dosis de este proveedor.
La nueva fórmula "bivalente" actúa tanto contra el virus original como contra la nueva cepa, lo que permite multiplicar por ocho los anticuerpos y brinda una protección prolongada contra las variantes preocupantes".
Argentina superó así los 121 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el SARS-CoV-2.
Este es el único grupo etario que hasta ahora no ha tenido acceso a los inmunizantes en el país norteamericano.
Así lo dijo el laboratorio Moderna que actualizará su inoculante para combatir a Ómicron, tras realizar un estudio que combinó la vacuna original con una contra Beta y que proporcionó una defensa más fuerte ante nuevas mutaciones
Es la segunda que tiene el ‘ok’ definitivo de la FDA en el país norteamericano luego de la de Pfizer.
Según un informe publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, se trata de un trastorno de la sensibilidad que puede ocurrir poco después de haberla recibido.
Lo dijo el CEO de Moderna, Stephane Bancel, quien advirtió que la eficacia de los inoculantes disminuye con el tiempo. Aseguró que el Reino Unido y Corea del Sur ya están encargando los nuevos refuerzos
Además, llegó un embarque con más de un millón de dosis de AstraZeneca, por lo que el país incorporará en un día 3,7 millones de unidades de vacuna contra la COVID-19.
La firma presentó los resultados de las pruebas de laboratorio y también indicó que si la tercera dosis se duplica en microgramos, el nivel de defensas inmunitarias se multiplica por 80.
Según el informe del British Medical Journal "la vacunación con (Moderna) está asociada a un riesgo más elevado de miocarditis o de pericarditis entre daneses, entre los que tienen entre 12 y 39 años". Solamente 0,005% de los vacunados mostraron esos síntomas.
El director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel, afirmó que la autorización de uso de emergencia “llega en un momento crítico a medida que entramos en los meses de invierno y enfrentamos un número creciente de casos de COVID-19 y hospitalizaciones”.
La compañía norteamericana informó hoy que las dosis aplicadas en pruebas de fase 2 generaron una sólida respuesta de anticuerpos en los pacientes.
Un reciente trabajo publicado en Nature analizó las aplicaciones de refuerzo de la vacuna estadounidense. Determinó que eleva los niveles de anticuerpos para todos los linajes del SARS-CoV-2, incluidos Beta, Gamma y Delta.
El laboratorio informó que se trata de un “novedoso programa de vacunas respiratorias” para combinar ambos productos.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU informó que aún no se dispone de datos sobre las posibles secuelas a largo plazo.
Se trata de la segunda distribución luego de la efectuada el pasado 28 de julio que permitió iniciar el esquema de inoculaciones en adolescentes de entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas.
De acuerdo a lo anunciado por la ministra Carla Vizzotti, llegarán a las 24 jurisdicciones entre el viernes y el sábado.
La farmacéutica anunció que su fórmula tiene una eficacia de 93% seis meses después de la segunda aplicación, pero que los anticuerpos podrían disminuir ante la incidencia de la variante Delta.
Así lo informó el médico pediatra y directivo del Hospital Garrahan, Oscar Trotta. Se aplicarán las dosis del laboratorio Moderna donadas por Estados Unidos a la Argentina. "Estamos esperanzados de que Sinopharm prontamente pueda ser aplicada", dijo.
Las 901.040 vacunas de ese laboratorio destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo se distribuirán de acuerdo con la población de cada distrito.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.