
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Según un informe publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, se trata de un trastorno de la sensibilidad que puede ocurrir poco después de haberla recibido.
EL MUNDO31 de enero de 2022Las personas que han recibido alguna dosis de la vacuna Moderna pueden padecer un preocupante efecto secundario recientemente descubierto por especialistas. Se trata de la parestesia.
Según un informe publicado la semana pasada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), se trata de un trastorno de la sensibilidad que puede ocurrir poco después de haber recibido la dosis de la vacuna.
La parestesia se siente en algunas partes del cuerpo por la irritación y compresión de los nervios. A diferencia de quienes la sufren habitualmente, a aquellas personas que la sufren como consecuencia de haberse vacunado con Moderna les aparece y desaparece de forma repentina.
Sus síntomas, que pueden manifestarse de forma leve o severa, son un hormigueo, entumecimiento, picazón, dificultad para contraer los músculos y usar la zona afectada, sensación de frío y de adormecimiento, y ardor.
La parestesia desaparece 30 minutos después de su surgimiento y se puede aliviar con ejercicios y masajes sobre la zona afectada sin necesidad de recibir un tratamiento específico. De persistir, hay medicamentos antiinflamatorios que ayudan a reducir los síntomas.
La parestesia no es el efecto secundario más habitual en las personas que se vacunan contra el coronavirus, como sí el dolor en la zona de vacunación y en las articulaciones, fiebre, cefalea, mareos, malestar, escalofríos, fatiga y náuseas.
En la Argentina, Moderna es una de las vacunas contra el coronavirus que más se aplican. En 2022, según informó el Ministerio de Salud, se recibirán 20 millones de dosis, que se sumarán a las 6.143.340 obtenidas el año pasado. De ellas, 3,5 millones fueron donadas por Estados Unidos.
Al 31 de enero de 2022 se aplicaron en el país, según el Monitor Público de Vacunación, 87.213.037 dosis de diferentes fármacos contra el Covid-19. 39.618.863 personas tienen una dosis; 34.963.340 el esquema completo (dos dosis); y 12.548.843 el refuerzo.
FUENTE: Ámbito.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.