LA PROVINCIA 19 de enero de 2022

Autoridades de Salud Pública concretaron mesa de trabajo con el sector privado

En esta jornada se concretó una reunión de trabajo conjunta entre autoridades de salud pública y privada de la localidad de Río Gallegos. con el objetivo de fortalecer los puntos de encuentro y generar una agenda de trabajo permanente.

En este sentido, la directora ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos, Laura Beveraggi sostuvo que el ministro Claudio García instó a que se brinde la misma calidad de salud en el ámbito público y privado. Por tal motivo, las autoridades de ambos sistemas de salud se reunieron en las instalaciones de Medisur donde realizaron un recorrido de las instalaciones, al tiempo que contrastaron las prestaciones, profesionales, equipos técnicos y aparatología con el fin de brindar la mejor atención a la comunidad en cualquiera de las instituciones.

Es importante destacar que durante la reunión se acordó fortalecer los puntos de encuentro y generar una agenda de trabajo permanente. Además se estableció la necesidad de realizar mesas de trabajo mensuales como también espacios en pos de sumar beneficios para el paciente.

En ese contexto, el doctor Francisco Martin celebró realización de la reunión, destacando que “vamos a intentar cristalizar un deseo de hace mucho tiempo, que el sector público y privado trabajen mancomunadamente por la por la sociedad, por lo que se han delineado los puntos para empezar a ejecutarlos en el corto plazo”

En este sentido, Beveraggi agregó que “la línea que seguirá la gestión hospitalaria y por lo que pudimos ver hoy en Medisur es la capacitación, convocatoria conjunta de profesionales como también fortalecer al equipo de salud mediante ateneos, congresos, charlas, jornadas”.

En la oportunidad, invitaron a los profesionales del centro de salud privada, a participar de las jornadas hospitalarias que se realizarán en el mes de abril como también a ser parte de la muestra de arte del equipo de salud. “La línea de la capacitación y apostar a la calidad de formación es lo que nos va a unir seguramente en todo lo que siga el año”, sostuvo.

En cuanto al trabajo realizado en pandemia, la funcionaria señaló que hay predisposición para armar contingencias especiales en pacientes covid y no covid. “Cotidianamente estamos intercambiando profesionales, prestaciones; venimos acordando con el doctor Martín con mucha predisposición, estamos trabajando para que esto sea fluido. Lo que va a sellar esta serie intenciones que tenemos es un convenio marco de trabajo que vamos a delinearlo junto con la parte legal de ambas instituciones”, puntualizó.

Participaron de la reunión autoridades de Medisur, encabezado por su director médico, Francisco Martín y el consejo de gestión permanente del Hospital Regional Rio Gallegos.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.