En medio de las negociaciones, el FMI espera un mayor crecimiento de la economía argentina
El Organismo estimó que el país tendrá un crecimiento del PBI que alcanzaría el 3%, un 0,5% más de lo que había pronosticado en octubre en un contexto desfavorable para el resto de las estimaciones mundiales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento para la economía argentina, que ahora lo haría un 3% durante 2022 en un contexto mundial de tasas más elevadas y de inflación.
El organismo multilateral elevó las proyecciones del país en 0,5 puntos del PBI respecto de las estimaciones de octubre último, según los últimos datos del informe World Economic Outlook (WEO), cuya actualización parcial de algunos países fue presentada este martes con motivo de la celebración de la tradicional cumbre de Davos.
Lo mismo ocurrió para las estimaciones de 2023, donde se contempla una suba de 2,5 % del PBI para el país.
La Argentina mejoró sus proyecciones en un contexto más complicado para los países emergentes, que el que había en octubre pasado.
En tanto para Brasil, uno de los principales socios de la Argentina, se espera un crecimiento de apenas 0,3% este año.
A raíz de las complicaciones que trajo la nueva variante Ómicron de la Covid-19, "las perturbaciones han resultado en una inflación más alta y generalizada de lo previsto, especialmente en los Estados Unidos y muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo", subrayó el informe
A la vez, existe "una reducción en curso del sector inmobiliario de China y una recuperación del consumo privado más lenta de lo esperado" con perspectivas de crecimiento limitadas", completó.
De esta forma, "se espera que el crecimiento mundial se modere del 5,9 % en 2021 al 4,4 % en 2022, medio punto porcentual más bajo para 2022, que en la edición de octubre del WEO, lo que refleja en gran medida el pronóstico rebajas en las dos economías más grandes".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Advertencia del Gobierno por el paro de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
“No habrá pesos”, el Gobierno volvió a subir los encajes
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
Rescataron a trabajadores en situación de explotación laboral tras allanamientos en Corrientes
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.