EL PAIS25/01/2022

En medio de las negociaciones, el FMI espera un mayor crecimiento de la economía argentina

El Organismo estimó que el país tendrá un crecimiento del PBI que alcanzaría el 3%, un 0,5% más de lo que había pronosticado en octubre en un contexto desfavorable para el resto de las estimaciones mundiales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento para la economía argentina, que ahora lo haría un 3% durante 2022 en un contexto mundial de tasas más elevadas y de inflación.

El organismo multilateral elevó las proyecciones del país en 0,5 puntos del PBI respecto de las estimaciones de octubre último, según los últimos datos del informe World Economic Outlook (WEO), cuya actualización parcial de algunos países fue presentada este martes con motivo de la celebración de la tradicional cumbre de Davos.

Lo mismo ocurrió para las estimaciones de 2023, donde se contempla una suba de 2,5 % del PBI para el país.

La Argentina mejoró sus proyecciones en un contexto más complicado para los países emergentes, que el que había en octubre pasado.

En tanto para Brasil, uno de los principales socios de la Argentina, se espera un crecimiento de apenas 0,3% este año.

A raíz de las complicaciones que trajo la nueva variante Ómicron de la Covid-19, "las perturbaciones han resultado en una inflación más alta y generalizada de lo previsto, especialmente en los Estados Unidos y muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo", subrayó el informe

A la vez, existe "una reducción en curso del sector inmobiliario de China y una recuperación del consumo privado más lenta de lo esperado" con perspectivas de crecimiento limitadas", completó.

De esta forma, "se espera que el crecimiento mundial se modere del 5,9 % en 2021 al 4,4 % en 2022, medio punto porcentual más bajo para 2022, que en la edición de octubre del WEO, lo que refleja en gran medida el pronóstico rebajas en las dos economías más grandes".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.